A las chocolate-lovers os voy a dar una alegría, si además sois golosonas y quereis cuidaros, esta es vuestra receta fácil de desayuno, merienda…o lo que quieras.
Te doy además una opción rapidita al microondas….si, es verdad que no soy fan de este aparato, prefiero otras opciones por salud. Y además la textura no es la misma que en el horno, pero mira, si tu vida no te da chance para más y es esto o una versión industrial muuucho peor, pues siempre será mejor. Además esta muy rico.
Si un finde andas más relajada puedes hacer una hornada para la semana y si el chocolate no te va tanto, sustituir el cacao por mas harina de almendras.
Una vez más se trata de una versión muy baja en carbohidratos (si utilizas sirope de coco será algo más alta en azúcares) que si tienes problemas de resistencia a la insulina, retención de líquidos, un tipo metabólico mixto o proteico y en un plan de pérdida de grasa, te vendrán fenomenal. Si en vez de mantequilla utilizas aceite de coco virgen o ghee, será una receta sin lácteos y además, sin gluten y sin harinas. Si sufres de molestias digestivas, esto podría ayudarte a tener más bienestar y a no inflamarte,…con moderación claro!.
¿Te chocolateas conmigo?
Ingredientes:
8 cucharadas de harina de almendras o almendras molidas o avellanas molidas
4 cucharadas de cacao en polvo
8 cucharadas de eritritol o sirope de coco virgen +eritritol (esta fue mi opción) o a tu gusto
2 pizcas de sal
Extracto de vainilla al gusto o 4 gotas de aceite esencial puro ecológico de naranja de uso alimentario
2 huevos batidos
3 cucharadas de aceite de coco virgen o ghee o mantequilla de pasto (algo más para engrasar las tazas o moldes)
Preparación en microondas (6 minutos):
1.- Mezclar en un bol los elementos secos de la receta, menos el eritritol.
2.- Batir en otro los huevos y añadir el aceite de coco o el ghee o la mantequilla derretidos. Incorporar el sirope de coco y/o el eritritol.
3.- Incluir la mezcla seca en la húmeda y mezclar bien, hasta que quede todo integrado.
4.- Engrasar bien las tazas, más grandes o más pequeñas, según el gusto. (Tienes que dejar un espacio en la taza para que suba la mezcla, aunque después de salir del microondas bajará).
5.- Poner en el microondas a máxima potencia (600 o 700 vatios) durante 1minuto 30 segundos.
6.- Sacar y dejar enfriar
Preparación en horno (25 minutos):
1.- Mezclar en un bol los elementos secos de la receta, menos el eritritol.
2.- Batir en otro los huevos y añadir el aceite de coco o el ghee o la mantequilla derretidos. Incorporar el sirope de coco y/o el eritritol.
3.- Incluir la mezcla seca en la húmeda y mezclar bien, hasta que quede todo integrado.
4.- Engrasar bien los moldes que vayas a utilizar. (Tienes que dejar un espacio en cada molde para que suba la mezcla, aunque sube poco)
5.- Hornear durante unos 18 minutos a 175ºC (350ºF) o hasta que al pincharlos salga limpio o bien estén mullidos al presionar en el centro.
Ayer en consulta, dos de las personas que tenían sesión conmigo me comentaron que se habían comprado un Air friyer y que estaban encantadas. Este electrodoméstico que se está haciendo tan popular, se empezó a conocer para cocinar patatas fritas con solo 1 cucharada de aceite. Ahora se emplea para elaborar multitud de platos de forma práctica.
Inspirada por este entusiasmo general te comparto esta receta que sale deliciosa y super fácil. Una GRANOLA KETO en el Air fryer que podrás disfrutar en tu desayuno, merienda o como snack y que te acompañará en tus objetivos de peso saludable, bienestar digestivo o vitalidad.
Si aún no te has animado a tener este aparatito en casa o te lo impide el espacio, tienes la versión en horno. Aunque tardará algo más de tiempo en cocinarse.
Puedes versionar esta receta cambiando de fruto seco o de semillas, según tus necesidades o preferencias. Cambiando la mantequilla por aceite de coco virgen…..Eso sí, necesita de las semillas de chía (puedes cambiarlo por semillas de lino molidas) y de la clara de huevo, para que quede esta consistencia unida de granola crujientita.
Puedes guardarla en un recipiente hermético y dura en buen estado fácilmente 10 días en la nevera.
A mi me encanta sobre un yogur de coco, aunque también lo puedes tomar con una bebida vegetal o solo como snack esta delicioso. Te animo a probar y disfrutar de un alimento bien nutritivo y saludable.
INGREDIENTES:
100gr de frutos secos, yo puse coquitos de Brasil, que son los que tenía en casa
100gr de semillas de girasol crudas
50 gr de semillas de chía
50gr de coco rallado
1 clara de huevo grande
30 gr de mantequilla bio
40gr de eritritol
Esencia de vainilla y canela opcional
2 onzas grandes de chocolate negro sin azúcar opcional
1 puñadito de bayas de Aronia opcional
PREPARACIÓN:
-Partir en una tabla los frutos secos y el chocolate. Añadir a un bol grande
-Añadir las semillas, el coco rallado y las bayas de aronia
-Batir la clara de huevo, añadir y revolver
-En un cuenco derretir la mantequilla, añadir el eritritol, la vainilla y la canela y mezclar
-Añadir a la mezcla anterior y revolver muy bien
EN AIR FRYER:
-Colocar en el Air Fryer un recipiente especial para él o papel de horno
-Incluir la mezcla repartiéndola muy bien por la superficie
-Cocinar durante 6 minutos a 160º
-Abrir, remover y cocinar otros 6 minutos a 160º
–> Tiene que estar algo doradito en general, así que observa y valora si poner un poco más o menos tiempo
EN HORNO:
-Poner sobre una bandeja de horno papel especial para ello o un tapete de silicona con la mezcla bien extendida
-Hornear durante unos 30 minutos a 160º revolviendo a mitad del tiempo
–> Vigila que se dore ligeramente, pero que no se queme. Dependiendo del horno puede ser algo menos de tiempo de cocción de lo indicado o algo más.
-Dejar enfriar por completo, partir y a disfrutar!!!
Los alimentos crujientes, sustitutos del pan tradicional, pero caseros, más bajos en sal, sin gluten y bajos en carbohidratos son una maravillosa opción cuando estamos en un objetivo de alcanzar y mantener un peso saludable.
Además son más nutritivos que la inmensa mayoría de panes que encontramos en el mercado o cerca de donde vivimos, y una opción muy fácil de hacer en casa. Duran muchos días bien guardados en un recipiente hermético en la nevera y están deliciosos.
En esta ocasión he querido compartir una receta de crackers sin lino, ya que a algunas personas si toman más de una cantidad puede que les genere gases o les resulte algo laxante. Aunque, si no es tu caso, si a ti te beneficia mucho tener en tu alimentación una fuente extra de fibra y los beneficios de los lignanos para tus hormonas, tienes esta receta:
La receta de este post también es sin harinas, por si prefieres evitarlas para reducir la retención de líquidos o si prefieres hacer una alimentación disociada por problemas digestivos, donde no quieres mezclar harinas con proteínas. En cambio, si quieres una receta con menos grasa de las semillas o sin almidón, tienes esta otra receta que está deliciosa:
Bien, pues como en la variedad está el gusto, que dicen por ahí, te comparto esta nueva opción, para que elijas la que prefieras o varíes según tus necesidades o apetencias.
1.- Si elijes hacerlas con semillas de girasol serán más ricas en vitamina E, un maravilloso antioxidante.
2.-Si las haces con semillas de calabaza tendrás un sabor más intenso y serán más ricas en zinc, maravilloso para tus hormonas, tus defensas y para ayudar a eliminar posibles parásitos del intestino.
3.- Si tu elección es la harina de almendras, serán más ricas en calcio y magnesio, estupendas para la salud de tus huesos.
4.-Si añades caldo de huesos a esta receta quedan muy sabrosas e incluyes los beneficios de este alimento, aunque con otro tipo de caldo casero también quedan muy ricas.
Mi recomendación…. que vayas rotando opciones para asegurarte de que no sufras de ninguna carencia y reduzcas el riesgo de sensibilidades alimentarias.
INGREDIENTES:
150 gr de semillas de girasol crudas molidas textura harina (puede ser harina de almendras, semillas de calabaza molidas, …)
75gr de almidón de yuca (puede ser arrurruz u otro almidón que prefieras)
80ml de aceite de oliva virgen extra (AOVE)
80ml de caldo de huesos o caldo casero que prefieras
2 cucharadas de semillas de sésamo negro o de tu elección
Sal y especias al gusto
PREPARACIÓN:
-Mezclar en un bol los ingredientes secos
-Añadir el AOVE y el caldo y seguir mezclando
-Amasar hasta formar una bola compacta. Si necesita más “harina de semillas” o caldo rectificar. La masa queda algo pegajosa.
-Reposar unos 15 minutos.
-Poner sobre una bandeja de horno papel especial para ello o un tapete de silicona, la masa en el medio y otra hoja de papel de horno encima.
-Extender la masa con un rodillo o una botella hasta que quede uniforme, de un grosor como de 1 cm. Así, un poco más gorditos que otros crackers quedan deliciosos, pero tu puedes hacerlos del grosor que prefieras.
-Rectificar recortando donde sobra y añadiendo donde falta para tener una masa extendida cuadrada o rectangular.
-Marcar con un cuchillo el tamaño de los crackers. En este caso los hice más grandes como del tamaño de un pan pequeño de sandwich o una mini foccacia, pero tu los puedes hacer del tamaño que prefieras.
-Hornear con calor arriba y abajo a 150ºcentígrados sobre unos 15 minutos
-Si quieres que queden más crujientes, hornear con calor abajo y grill arriba otros 5 minutos más o el tiempo que requiera tu horno para que queden algo doraditos (vigila el color y que no se quemen). Si los prefieres más blanditos, incluso para poder poner en otro momento en la sandwichera con algún relleno, mantener estos 5 minutos a la temperatura del principio.
Si estás en un objetivo de alcanzar un peso saludable, de liberarte de la retención de líquidos que favorecen las harinas, entre otras cosas, en disfrutar de bienestar digestivo y favorecer la eliminación de gases, inflamación y otras molestias, de disfrutar de una alimentación consciente, saludable y sin procesados y renovar tu alimentación y tu salud….entonces esta receta te puede ayudar.
Una vez más, te comparto una receta versátil, que puedes adaptar a tus necesidades o preferencias. Yo la rellené con queso untable vegano, hojitas verdes, tomates cherrys semisecos y zanahoria rallada. Las combinaciones son infinitas 🙂
Intenté hacer la receta con psillium que ya tenía, pero se me rompían, así que me alegro de haber incorporado la goma xantana a mi despensa, porque disfruto mucho de esta receta y además es muy fácil. ¿Te animas a hacerla?
Vamos con los ingredientes! A mi con esta cantidad me da para 3 tacos grandecitos, aunque puedes hacer 4 más pequeños
Ingredientes:
100 gr de harina de almendras
12gr de lino dorado molido
8gr de goma xantana
1 huevo
1 cucharada sopera (15ml) de agua
Sal al gusto
Preparación:
-Mezclar en un bol los elementos secos de la receta: la “harina” de almendras, el lino molido, la sal y la goma xantana.
-Incluir el agua algo templada o caliente y mezclar con un tenedor. Incluir el huevo y mezclar hasta que se integre todo bien.
-Hacer una bola y dejar reposar unos 10-15 minutos.
-Pasado este tiempo, retirar del envoltorio y dividir la masa en 3 partes aproximadamente iguales.
-Hacer una bolita con cada una de las 3 partes y colocar una a una entre dos papeles encerados de horno y amasar con un rodillo, una botella o con la mano hasta dejar una forma de tortita de un grosor homogéneo.
-Si no han quedado muy redondas, puedes apretar un bol de unos 14 cm aproximadamente como molde para tus tacos y retirar el sobrante.
-Calentar una sartén a fuego alto y cocinar durante un minuto, voltear y cocinar unos 30 segundos por el otro lado. Si lo cocinas más tiempo quedarán poco flexibles para doblar en forma de taco.
-Cuando tengas los 3 tacos, los rellenas de lo que prefieras. Con vegetales, a temperatura ambiente, están deliciosos y si los prefieres con relleno caliente, los pones un ratito en el grill o el horno y quedarán más crujientes
Animada por la efusividad con la que me contaba esta receta una querida compañera de trabajo y amiga, hice esta receta pensando en todas las personas en consulta que me preguntan por recetas sanas y ricas de verduras y…..madre mía!! Estos pastelitos están deliciosos y son muy fáciles de hacer.
Si quieres una receta más festiva para el fin de semana, si estás en un objetivo de pérdida de grasa, si quieres cuidar tu salud y tus hormonas, si te aburres siempre de comer las verduras de la misma manera, si quieres disfrutar de algo rico, de verdad tienes que probar esta receta.
Una vez más, te comparto una receta versátil, que puedes adaptar a tus necesidades o preferencias. Puedes hacerla con queso vegano o con el tu prefieras, con brócoli o imagino que con coliflor o espinacas también estará delicioso o con las especias que prefieras.
Vamos con la receta:
Ingredientes:
1 brócoli de tamaño medio o unos 170gr de otras verduras de tu elección
170gr aprox. de queso crema vegano, yo usé de la marca Violife, u otro queso crema de tu elección
170gr aprox. de queso rallado tipo Mozzarella vegano, yo usé de la marca Violife, u otro queso rallado de tu elección
Especias al gusto, yo usé una mezcla Baharat, aunque perfecto ajo en polvo y pimienta, u otras de tu elección
2 huevos
Sal al gusto
Preparación:
-Limpiar bien el brócoli o las verduras que hayas elegido. En este caso seleccionar los arbolitos y picarlos bien fino.
-Incluirlo en un bol grande e incorporar las especias, la sal, el queso crema y el rallado.
-Mezclar muy bien para que quede todo integrado y añadir los 2 huevos.
-Remover bien hasta que sea una masa homogénea.
-Aceitar los moldes de silicona o de papel, en un recipiente para madalenas.
-Incorporar la masa, repartiendo bien, en los 6 recipientes.
al continuar navegando en nuestra web, está de acuerdo en utilizar las cookies. más información
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.