Imagina que te sientes helada, han bajado las temperaturas, fuera además hay mucho viento o lluvia o las dos!!! ….y frio, cada vez más frio. El cuerpo se agarrota, puedes sentir incluso que se debilita y cuando vuelves a casa, ¿Qué es lo que quieres? Calentarte, reconfortarte, vitalizarte….Imagina que tienes preparada una sopa bien rica y saludable, que te aporta un montón de cosas buenas y que te la sirves bien calentita. Ummmm que bienestar y satisfacción!!
Uno de los errores que me encuentro en los hábitos de algunas personas que están en un objetivo de peso o de salud es continuar tomando los mismos alimentos o formas de comer del verano en invierno. Si tu cuerpo siente frío, si te sientes destemplada todo el día y quieres cuidar tu salud, reduce o evita los crudos en tu dieta y opta por alimentos cocinados, si no tu cuerpo se puede debilitar. Por ejemplo, imagina que hay 5ºcentígrados y quieres continuar tomando 3 piezas de fruta y 2 ensaladas verdes al día. Lo que conviene es tener opciones saludables que ayuden a remineralizar y reparar nuestro organismo, a la vez que lo calientan y fortalecen.
Las sopas, cremas y caldos de verduras son una forma maravillosa de mantener un peso saludable, reconfortarnos y potenciar nuestra salud. La receta de hoy además, contiene alimentos terapéuticos y muy sabrosos, que la hacen más apetecible todavía.
Algunos de ellos son:
MISO: Pasta fermentada de soja y fermento Koji que favorece la desintoxicación del organismo y regula la flora intestinal. Tiene un sabor concentrado muy sabroso y reconfortante, ideal en las sopas y aliños. Como este: https://renuevateconainara.com/alino-de-miso-y-mostaza/
Las variedades de miso Genmai y Shiro no contienen gluten, así que las considero una opción preferible e incluso ahora podemos encontrar miso sin soja, muy interesante si vas a utilizarlo habitualmente y tienes un problema de hipotiroidismo o sensibilidad a este alimento. Te recomiendo además que elijas las opciones que estén sin pasteurizar y siempre incorporarlo al final de las cocciones, porque si lo cocinas pierde parte de sus propiedades terapéuticas.
ALGA KOMBU: Esta alga marina es muy rica en vitaminas y minerales, lo que ayuda a que nos sintamos más vitales y con mayor bienestar. El ácido algínico que contiene favorece la depuración de toxinas, metales pesados y radiación del organismo. Por otro lado, el ácido glutámico que aporta favorece la digestión de los alimentos con los que se cocina y le aporta sabor. No tienes por qué comértela para recibir sus beneficios, basta conque la incluyas en las cocciones largas como sopas, legumbres y cereales, y luego la apartas.
Ten en cuenta que es rica en yodo, que favorece el trabajo de la tiroides, lo cual es positivo para un montón de funciones, aunque hay que tomarla con moderación y evítala si tienes taquicardias, si tienes hipertiroidismo o ya tomas yodo.
SETAS: Contienen más de 150 compuestos bioactivos que al consumirlos aportan enzimas, prebióticos, antibióticos naturales vitaminas del grupo b y otros aminoácidos esenciales. Además los betaglucanos, selenio y zinc, que contiene son muy importantes para una inmunidad fuerte y saludable. Dependiendo del tipo aportarán más unas virtudes u otras, por ejemplo será más potente una seta shiitake que una de cardo, aunque todas son muy nutritivas, saciantes y saludables.
–> Puedes incluir además hierbas culinarias con propiedades medicinales. Yo he utilizado romero y tomillo fresco en esta receta para ayudar a las defensas, entre otras cosas y dar un sabor delicioso, aunque puedes elegir laurel en vez del romero para cocinar la sopa y eneldo, cilantro o perejil en vez de tomillo freso al final para servir e incluir algún verde fresco.
–> Si además, en vez de con agua haces la sopa con un caldo, será mucho más nutritiva y sabrosa. En este caso utilicé caldo de pollo porque es muy reconfortante y nutritivo, si lo haces con un caldo de huesos, incluirás además sus propiedades medicinales.
Ajusta los ingredientes a tu realidad, de manera que cambies alguna verdura o hierba si lo prefieres. Siempre te doy distintas opciones para que te resulte más fácil y evitar el bloqueo por “no tengo o no puedo acceder tal cosa”. Esto consiste en que tengas distintas opciones de sopas o cremas saludables y caseras que disfrutes y las vayas rotando.
Ingredientes:
✳️200gr setas
✳️2 zanahorias
✳️1 puerro
✳️10 espárragos trigueros
✳️1 cebolla
✳️1 trozo de unos 10 cm de alga kombu
✳️1,5 litros de caldo de pollo o de huesos o de verduras o 1 litro de caldo + agua o 1,5 litros de agua.
✳️1 rama de romero opcional
✳️Tomillo fresco opcional
✳️ 2 cucharadas soperas de aceite de oliva virgen extra
✳️1 cucharada sopera de miso
✳️Cuidado con la sal, si usas miso y caldo ya son salados y el alga kombu también. Prueba al final e incluye sal marina si lo necesita.
Preparación
Limpiar el puerro y trocear. Pelar la cebolla y partir en juliana fina
Sofreír en la cazuela con el aceite
Limpiar las setas que hayas elegido y partir. Incluir con el puerro y la cebolla y dorar.
Limpiar, secar y cortar en tozos de tu elección los espárragos trigueros e incorporar para que se doren.
Pelar y partir en trocitos las zanahorias e incluir con el resto.
Añadir el caldo y/o agua. Remover bien y añadir el romero si lo tienes y quieres utilizarlo y el alga kombu.
Cuando rompa a hervir, bajar a fuego bajo medio tapado durante unos 35 minutos.
Cuando termine la cocción, apartar del fuego, quitar el alga kombu y la rama de romero.
Apartar un cazón de caldo en un vaso o cuenco y disolver ahí la pasta de miso. Cuando esté disuelto incorporar a la sopa y remover bien
Servir bien calentito y picar por encima alguna hierba fresca, en este caso tomillo fresco, aunque puede ser eneldo, cilantro, perejil o nada.
Puedes hacer que se convierta en una comida completa añadiéndole huevo cocido, fideos de arroz, cociendo a la vez una pechuga de pollo o un lomo de pescado…..Deja que corra tu imaginación 😉
Si te gusta acompañar tus verduras y ensaladas de unas salsas bien ricas, te animo a probar estas y salir de la rutina. Además son bien saludables …. pssst mucho más que las que habitualmente se compran en el supermercado.
Te presento a la primera salsa: Mayonesa de Aguacate
Esta mayonesa no se te va a cortar 😉 Además es una opción fantástica si quieres lucir una piel hermosa
Se sube al ring la segunda: Salsa Dorada de Tahini
Va fenomenal con los vegetales. Añádele que es una bomba antinflamatoria y rica en calcio.
¿Cuál gana este combate para ti?
Ah para aumentar tu variedad de salsas, te recuerdo esta: Aliño de Miso y Mostaza
Super sabrosa y puedes hacerla sin aceite…si, si, pincha en la imagen o en el enlace y te cuento
Si quieres disfrutar de una mousse deliciosa, sana, nutritiva y super fácil, tienes que probar esta receta. Es muy versátil pues la puedes hacer sin lácteos si quieres o no, más baja en azúcares o no, con un sabor u otro.
Si no te gusta o no puedes acceder a un yogur de coco estilo griego (yo utilicé Alpro Greek Style natural), puedes usar yogur griego, mejor de cabra y si no de vaca.
Si utilizas un chocolate negro endulzado con eritritol (yo usé Torras Organic 0%azúcares 79%cacao) pues será una mousse muy baja en azúcares, si no quieres tomar eritritol, pues un chocolate lo mas negro y de calidad posible.
Si eres más golosa, puedes añadir algo de endulzante o te puede resultar suficiente. Ten en cuenta que si en vez de cardamomo lo haces con café… o los dos, imaginación al poder !!! el café puede requerir más dulzor. Esto depende de tus gustos y necesidades.
Vamos con la receta, que se hace rapidito y con pocos ingredientes. Confío en que te guste tanto como a mí 😉
Ingredientes
✳️1 taza / 250gr de yogur griego de coco o de cabra o de vaca
✳️120gr de chocolate negro
✳️65ml de bebida vegetal tibia
✳️1 pizca de sal
✳️1 cucharita de cardamomo molido o café eco soluble
Preparación
Derretir el chocolate al baño maría
Entibiar la bebida vegetal
Añadir a la bebida vegetal tibia la pizca de sal y el cardamomo o el café y disolver bien
Incorporar el yogur a un recipiente y batir un poco
Una vez derretido el chocolate añadirlo a la mezcla con la bebida vegetal y removerlo lo suficiente para que quede integrado
Comer sano puede ser delicioso y fácil, por eso sigo con la serie de recetas “sin harinas” más disfrutonas, no porque esté en contra de un consumo equilibrado de cereales, aunque son muy adictivos y la mayor parte del tiempo veo en consulta un consumo excesivo de ellos.
Además hay algunos objetivos y retos de salud que requieren la disminución de estas harinas, como la resistencia a la insulina, ciertas intolerancias y sensibilidades alimentarias, algunos desordenes digestivos, algunos Planes de pérdida de grasa y peso saludable, etc. Si quieres saber si es tu caso y ayuda para llevarlo a cabo, pincha este enlace: https://renuevateconainara.com/renueva-tu-alimentacion/
Así que aquí tienes otra receta muy sabrosa y muy versátil, porque puedes hacer las versiones que desees con el “Pan” del Sandwich…..y además se hace en un momento. Yo he elegido una versión de sandwich con una receta de pollo mechado que me ha encantado y que puedes comer así o en un taco, sobre una tostada o acompañado de una verdura. He añadido una loncha de queso vegano, aunque puedes obviarlo o cambiarlo por otro tipo de queso y he añadido este paté de pimientos delicioso, que tienes en el blog (pincha la imagen para ir a la receta), aunque en esta ocasión lo hice con pipas de girasol en vez de nueces.
Ingredientes Pollo Mechado
✳️2 Pechugas de Pollo, de preferencia ecológicas o de pasto
✳️1 Hoja de Laurel
✳️1 Cebolla grande o 2 pequeñas (3/4 Picadita y 1/4 Entera)
✳️1 Pimiento rojo picado en cuadritos
✳️1 cucharita de postre rasa de Pimentón de la Vera
✳️ Aceite de Oliva virgen extra
✳️1 Taza de Salsa de tomate concentrado o natural
✳️Sal y Pimienta al Gusto
Ingredientes “Pan” de sandwich sin harinas
✳️1 huevo
✳️30 gr de harina de almendras o almendras molidas
✳️1 cucharita de postre rasa de levadura
✳️1 pizca de sal
✳️Orégano seco al gusto ( y/o ajo seco y/o cebolla seca en polvo)
✳️1 cucharada de bebida vegetal (o agua)
✳️1 chorrito de aceite de oliva virgen extra
Preparación Pollo Mechado
Poner una olla con agua, sal, pimienta, 1 trozo de cebolla y el laurel
Añadir las 2 pechugas de pollo y poner al fuego hasta que hierva
Entonces tapar y bajar a fuego bajo-medio durante unos 30 minutos
Pasado este tiempo, sacar las pechugas y dejar enfriar
Desmechar el pollo con los dedos (ir sacando mechas)
En una sartén o cazuela sofreír la cebolla picada en cuadritos y el pimiento ( ir echando por tandas y remover bien)
Dorar durante unos 7 minutos dando bien vueltas
Añadir un poco del caldo de donde se ha cocido el pollo (te animo a guardar y utilizar el resto)
Tapar y cocinar a fuego medio-bajo durante unos 20 minutos ( remover de vez en cuando)
Entonces añadir el pollo desmechado, el tomate, el pimentón e integrar bien. Ya lo tienes.
Preparación “Pan” de Sandwich sin harinas
Batir bien todos los ingredientes en un bol
Verter en un recipiente de cristal para guardar alimentos rectangular ( de preferencia de cristal)
Cocinar en el microondas a 600 w durante 1’50 segundos o a 800 w durante 1’30
Sacar el recipiente y dejar enfriar
Desmoldarlo y partir a la mitad, para cada una de las tapas del sandwich
Preparación del Sandwich
En una de las tapas del sandwich poner una loncha de queso vegano o de cabra o de oveja (opcional)
Encima el Pollo Mechado
En la otra tapa untar con el paté de pimientos
Poner en la sandwichera hasta que se dore el “Pan”
Y a disfrutar!!!
Busca en mi blog
Categorías
al continuar navegando en nuestra web, está de acuerdo en utilizar las cookies. más información
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.