por Ainara | 31 Oct 2018 | Crecimiento personal, Personas Altamente Sensibles
Ya sabes que eres una persona con alta sensibilidad (P.A.S.) o que alguna persona que aprecias lo es, quizás necesitas más información para tenerlo claro o quizás eres un terapeuta o educador y quieres saber como ayudar mejor a las personas que acuden a tí con este rasgo.
En un artículo anterior te compartí muy resumidamente de qué trata ser altamente sensible y el test de la Dra. Elaine Aron para saber si formas parte de este 20% aproximado de la población.
Alta sensibilidad e hipersensibilidad no son lo mismo. En los P.A.S. su sistema nervioso es más receptivo a los estímulos externos y en las personas hipersensibles hay una inmadurez emocional, muchas veces condicionada por la edad, las experiencias traumáticas vividas o la falta de apoyo. Podemos ser las dos cosas, así como es más fácil que un P.A.S. sea más introvertida o tímida, aunque no es lo mismo. Todos podemos ir madurando emocionalmente, aunque la alta sensibilidad es un rasgo permanente de nuestra personalidad.
CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE LAS P.A.S.:
Nos caracterizamos por una percepción agudizada de nuestro sistema nervioso, en la forma mucho más elaborada en la que procesamos la información percibida y en una mayor actividad de las neuronas espejo. De modo que las 4 características básicas son:
- Profundidad de Procesamiento
- Intensidad emocional y empatía
- Sensibilidad hacia las sutilezas
- Sobrestimulación
Esto no quiere decir que las personas que no son P.A.S. no puedan tener algunas de estas características, lo que pasa que en nuestro caso se encuentran las 4. A continuación algunas de las facilidades y dificultades con las que nos encontramos, de nuevo, esto no significa que el resto de personas no las tengan, sino que nuestras características básicas van a favorecer más esto:
FACILIDADES DE LAS P.A.S.:

MÁS INTUITIVAS:
Esta apreciación más fina de las cosas sutiles nos permite tomar la información y elaborarla de forma inconsciente, de forma que puedes “saber cosas” sin darte cuenta de que lo sabes.
MÁS REFLEXIVAS:
Facilidad para procesar información con mayor precisión, lo que favorece que seamos más cautas, conscientes y sabias.
MAYOR CAPACIDAD DE REACCIÓN:
Nuestro sistema nervioso nos permite reaccionar de forma más rápida ante un peligro.
MAYOR CAPACIDAD PARA PONERSE EN EL LUGAR DEL OTRO:
Hay estudios que han encontrado una mayor actividad de las neuronas espejo en nuestros cerebros, lo que favorece que seamos más empáticas.
MAYOR CAPACIDAD DE APRECIACIÓN DE LA BELLEZA Y EL ARTE:
Nuestra intensidad emocional y la sutileza al percibir detalles nos permite apreciar más estos aspectos de la vida.
DIFICULTADES DE LAS P.A.S.:

MENOR TOLERANCIA A LOS RUIDOS Y LUCES FUERTES:
Nuestra mayor percepción sensorial puede volverse en nuestra contra ante estímulos fuertes y/o continuados, de manera que nos agote y nos vacíe.
MAYOR SOBRE-ACTIVACIÓN ANTE EL EXCESO DE ESTÍMULOS EXTERNOS:
Del mismo modo, el tener que hacer muchas cosas en poco tiempo, las multitudes, los sitios abarrotados, incluso aunque sean estímulos positivos de cosas que nos gusten o emocionen, como podrían ser las Navidades, una celebración etc. nos pueden sobre-activar y alterar mucho, haciéndonos más vulnerables y reactivas.
MAYOR TENDENCIA A AISLARNOS:
Todo esto favorece que en muchas ocasiones queramos aislarnos, de forma consciente o inconsciente, para proteger nuestro equilibrio, aunque se puede hacer un problema si nos impide hacer cosas que nos gustan o relacionarnos.
TENDENCIA A LA BAJA AUTOESTIMA:
Cuando no conocemos la existencia de este rasgo de la personalidad y nos comparamos con la mayoría de las personas, muchas veces pensamos que “algo esta mal en nosotras”, que somos raras o “no somos suficientemente algo”. Sobre todo si nos encontramos en una cultura en la que se valora más la extroversión, el hacer más en vez del ser o se condena la expresión de las emociones y se reconoce como debilidad.
MAYOR NECESIDAD DE DESCANSO :
Toda esta sobre-activación hace que necesitemos más tiempo para reparar nuestro sistema nervioso y glándulas suprarrenales. De de modo que es primordial que nos tomemos momentos de descanso, a corto y largo plazo, más cuando hay circunstancias muy estresantes en nuestra vida.
MAYOR NECESIDAD DE LIBERAR EMOCIONES BLOQUEADAS:
Por el simple hecho de que procesamos muchas más emociones y de manera más intensa, de forma que es más fácil que queden bloqueadas en nuestro sistema energético y que podamos somatizarlas, sobre todo si no hemos sabido gestionarlas o no hemos tenido el apoyo que necesitábamos para hacerlo.
Si quieres empezar a liberarte del lastre emocional que te impide sentirte bien física y emocionalmente, te ofrezco mi ayuda para hacerlo. Tienes más información en este enlace:
Sí, quiero liberarme de mis emociones bloqueadas
por Ainara | 23 Oct 2018 | Crecimiento personal, Personas Altamente Sensibles, Renuévate
Nuestra salud y bienestar dependen no solo de nuestros hábitos de vida o nuestro entorno medioambiental. La Epigenética, una rama de la ciencia, confirma que además son muy importantes nuestros actos, emociones y pensamientos, para que la expresión de nuestros genes favorezca que disfrutemos del cuerpo, la salud y el bienestar que deseamos. Pensamientos, actos y emociones que nos generen paz, felicidad y amor son pues imprescindibles en esta fórmula.
Cómo nos relacionamos determina en buena parte este equilibrio en nuestra vida, de modo que favorezcan nuestra salud y bienestar o no.
El Dr. Gary Chapman ha ayudado a muchísimas personas, por más de 50 años, a través de lo que él determinó Los 5 lenguajes del amor. Se dio cuenta en sus terapias que las personas teníamos diferentes maneras de expresar amor y el problema esta cuando en una pareja, entre hermanos, en relaciones entre padres e hijos o amigos, etc. no se habla el mismo lenguaje, porque entonces no sentimos que recibimos amor.
Por ejemplo, una mujer cuyo lenguaje del amor es Tiempo de calidad y Contacto físico, si se siente mal por un problema importante para ella y su pareja le dice en esos momentos cosas bonitas y de ánimo, ella no lo va a recibir como amor, sino que necesitará que su pareja le dé un gran abrazo y la invite a dar un paseo. Este es un ejemplo real de mi consulta y encuentro otros cuando ayudo a otras mujeres a cambiar la percepción sobre una situación que les genera conflicto y se traduce en un malestar físico o dificultad en su vida. La Bioneuroemoción puede ayudarte a tí también, ¿quieres saber cómo? Da click en este botón:
Sí, quiero liberarme de las percepciones erróneas que impiden que disfrute del cuerpo, la salud y el bienestar que deseo
Antes de darte otro ejemplo, en este caso personal, quiero que conozcas los 5 Lenguajes del amor y que observes con cuál de ellos sueles expresar más fácilmente afecto. Elige los 2 más importantes:
1.- PALABRAS DE RECONOCIMIENTO:
Utilizas el lenguaje para expresar amor, a través de halagos, valorización, apreciación, ánimo, etc. Por ejemplo:
- Muy bien cariño
- Te quiero
- ¿Estas bien? ¿Hay algo que te preocupe?
- Confío en tí, puedes hacerlo.
- Ha sido una velada maravillosa, gracias.
- Lo has hecho genial!!
- Estas muy guapo/a hoy
- Has hecho un gran trabajo, felicidades
- Estoy muy orgullosa/o de ti

2.- REGALOS:
Te gusta expresar afecto con pequeños regalos y símbolos de aprecio. Por ejemplo comprándole su revista preferida, cogiendo un dulce que le gusta para dárselo cuando esté de vuelta del trabajo, haciéndole regalos en las fechas importantes para vosotros, comprando algo bonito para él/ella si estás de viaje, etc.

3.- CONTACTO FÍSICO:
Te gusta el contacto físico con las personas que aprecias, te acerca más a ellas y te hace sentir amor. Por ejemplo, palmadas en la espalda, acercamientos o tocar el brazo, la mano o el hombro cuando la relación no es de pareja, abrazos, besos y contacto del cuerpo de la persona amada.

4.- ACTO DE SERVICIO:
Si tienes este lenguaje del amor te gusta hacer cosas por los que aprecias. Por ejemplo:
- Hacer recados para la otra persona
- Cocinarle algo
- Solucionarle un problema
- Ayudarle con lo que tiene que hacer si está muy estresado/a
- Hacerte cargo tu de algo que es cosa de los dos

5.- TIEMPO DE CALIDAD:
Necesitas tener momentos en los que compartáis experiencias, cosas que os gusten, momentos especiales. No basta con estar el uno al lado del otro viendo la tele, trabajando o haciendo cosas rutinarias en las que estáis en “piloto automático”, sino que necesitas favorecer y compartir momentos con intención, celebrativos y/o que puedas recordar.

¿Ya los tienes? pues ahí va algo importante…..solemos esperar recibir amor de la manera que nosotros lo damos. Así que a la pregunta ¿Cómo quieres que te quieran? Pues como tu quieres.
Cuando en nuestras relaciones coinciden nuestros lenguajes del amor y somos generosos, pues estupendo, el problema como os decía está cuando no coincidimos y nos sentimos frustradas/os porque no sentimos que nos quieran lo suficiente.
Un ejemplo personal: Uno de los dos lenguajes de amor prioritario para mí son las palabras de reconocimiento y apreciación y el de mi marido, contacto físico. Si yo estoy molesta con mi marido y él quiere resolverlo (darme amor), va a intentar acercarse a mí, tocar mis manos o abrazarme, pero yo no sé recibir eso en ese momento, yo necesito que me hable, me tranquilice y me diga palabras de amor. Al revés, si mi marido está disgustado conmigo, no va a querer que vaya yo hablando sobre el tema, va a preferir que me disculpe, me acerque a él y tome contacto o le dé un abrazo.
Una vez que descubres esto, el cambio no se da de un día para otro, porque cada uno tiene sus inercias (lo que hemos aprendido en casa de niños o de lo que hemos carecido), aunque con amor, generosidad y paciencia podemos encontrar la armonía y felicidad que deseamos en nuestras relaciones y que van a favorecer nuestra salud y bienestar.
A ver, que a todos nos gusta recibir amor de tooooodas estas maneras, aunque considero que es importante saber nuestro lenguaje primario y secundario, así como el de las personas que amamos, para que si no coincidimos, sepamos pedir lo que necesitamos o para saber reconocer cuando nos están dando amor, aunque no sea la forma que más necesitamos o mejor nos llega.
Y tú, ¿Cuáles son tus dos lenguajes primarios del amor?……venga te digo mi segundo lenguaje: Tiempo de calidad. Me encantará saber de ti en los comentarios y saber cómo quieres que te quieran. Prometo tenerlo en cuenta si nos conocemos 😉
por Ainara | 10 Oct 2018 | Crecimiento personal, Personas Altamente Sensibles, Renuévate
La vida está en constante cambio, no es bueno ni malo, es lo que es. ¿Por qué entonces mantenemos creencias que ya no nos sirven?
Nuestra madurez mental, emocional y espiritual tiene un ritmo natural, según la naturaleza de cada persona y sus experiencias. A pesar de esto, seguro habrás podido sentir en algún momento en tu vida, que estabas atascada, que no avanzabas, que te era imposible alcanzar tus objetivos. Da igual si se trata de tener éxito con tus objetivos de salud, belleza y bienestar, con tu relación o no relación de pareja, con tu trabajo, etc.
Cuando no conseguimos alcanzar lo que nos proponemos, lo que necesitamos, lo que anhelamos y pasa más el tiempo, se genera una gran frustración e impotencia, que suele hacer que nuestra autoestima se resienta, que aumente nuestra inseguridad y que nos hagamos cada vez más “pequeñitas”.

Incorporamos nuestras primeras creencias en la infancia, principalmente de nuestros padres o personas de referencia, también en relación con nuestros hermano/as, si los hay y de nuestras experiencias en el colegio.
Un ejemplo personal:
Recuerdo darme cuenta en mi adolescencia, que creía que tenía que ser “buena”. Era la hermana responsable, que obedecía siempre prudentemente, que nunca me quejaba, ni daba problemas y hacía lo que esperaban de mi. Este concepto de “buena” en realidad era bueno para mis padres, mi hermana y mis familiares cercanos, según las circunstancias que se dieron en nuestras vidas. Creí que “ser buena” y hacer lo que esperaban de mí sería más seguro, pues así sería aceptada y reconocida.
¿Cuándo dejó de ser válida para mí esta creencia? Cuando me di cuenta que esto no me hacía feliz, que no me permitía expresarme tal y como yo era y me anulaba. Estaba harta de callar, de que me mandaran constantemente, de que me llenaran de responsabilidades y no pudiera disfrutar…… En vez de “buena” quería ser auténtica, libre, honesta conmigo misma, quería ser feliz y aceptada tal y como era, también con rabia, rebeldía, dolor, independencia, con mis conflictos y necesidades.

Hay otras muchas creencias que he cambiado en mi vida y también he ayudado a muchas mujeres en consulta a cambiar sus creencias por otras más productivas para ellas. Ahora te invito a que te hagas estas preguntas que ves a continuación, seas honesta contigo misma, te des tu tiempo para contestar y observes si hay alguna creencia negativa o limitante. Puedes empezar por una solo de ellas si lo prefieres:
- ¿Qué crees sobre ti?,
- ¿Qué crees sobre tu vida?,
- ¿Cómo crees que tienes que hacer las cosas?,
- ¿Cómo crees que tienes que ser?
- ¿Cómo crees que es tu relación de pareja?,
- ¿Y tu relación con tus hijos, o amigos o familiares?,
- ¿Qué crees sobre tu cuerpo?
- ¿Y sobre cuidarte?
Otros ejemplos:
Imagina que crees que cuidar tu salud es un rollo, aburrido y difícil. Si no revisas esto, es complicado que alcances tus objetivos de salud, belleza y bienestar. Si crees esto pregúntate, ¿hay personas para las que cuidarse es fácil, divertido y estimulante? Busca un poco, seguro que sí 😉 ¿Cómo puedes hacerlo tu para que sea así?
Supón que quieres tener pareja, pasa y pasa el tiempo y no encuentras a nadie que sea el/la adecuad@. Si revisas tus creencias sobre estar en una relación y encuentras que crees que trae sufrimiento, falta de libertad y posibles infidelidades (condicionada por las experiencias de tus padres o abuelos, por ejemplo) pues inconscientemente puedes estar saboteando el estar en una relación. Pregúntate si esta creencia es totalmente verdad, si hay parejas con libertad en la relación, parejas fieles y que disfruten juntas.
Hay otros factores que hay que tener en cuenta para alcanzar nuestros objetivos, como emociones bloqueadas y percepciones erróneas, inmadurez emocional, falta de estructura mental, de objetivos claros, baja autoestima, etc. así como hay cosas que directamente pueden no ser para nosotras en esta vida, que no estén en nuestro camino de crecimiento y felicidad.
Afortunadamente cada vez hay técnicas más fáciles y eficaces para liberarnos de estos bloqueos y cambiar nuestras creencias limitantes por otras que nos ayuden a sentirnos dichosas, exitosas y satisfechas.
Puedes hacerlo por ti misma, lo primero es que te tomes un tiempo para conocerte y hacerte a ti misma las preguntas que te puse antes, después tienes que cuestionarte si esto es realmente así y qué sería más exitoso para ti creer. Byron Katie tiene un libro maravilloso con su método The Work que te puede ser de mucha utilidad.
Si te abruma hacerlo por ti misma, quieres tener apoyo y guía para este proceso, te puedo ayudar, hay técnicas como el Psych-k, el E.F.T. y la Bioneuroemoción que harán que este cambio sea mucho más fácil y eficaz.
Quiero liberarme de mis creencias limitantes
por Ainara | 30 Mar 2017 | Alimentación Saludable, Detox, Remedios Naturales
¿Quieres ayudar a tu cuerpo a depurarse y renovarse, pero no tienes tiempo de hacerte zumos vegetales? Pues te voy a contar mi secreto para cuando no puedo o no tengo ganas de conseguir mis vegetales ecológicos para el zumo, limpiarlos y desinfectarlos, preparar el zumo y limpiar la licuadora….hay veces que me canso solo de pensarlo!!
No te voy a engañar, los beneficios de tomar zumos vegetales frescos son muuuuchos, sobre todo si tenemos en cuenta ciertas consideraciones. Tranquila que en otra ocasión te cuento sobre ello 😉
Este Coctel Depurativo, que te recomiendo tomarlo en ayunas unos 20-30 minutos antes de tu batido saludable u otro desayuno, contiene muchos nutrientes, mucha clorofila y es muy alcalinizante. También está perfecto como merienda revitalizante y remineralizante.
¿Cúales son los beneficios de tomar este mágico coctel?:
- Aumenta la vitalidad
- Ayuda a perder grasa y líquidos retenidos
- Favorece la belleza de la piel y el pelo
- Desinflama
- Favorece la eliminación de toxinas acumuladas en el organismo
- Aumenta las defensas
- Ayuda a reducir bolsas y ojeras entre otras muchos más ……
¿Cuáles son las propiedades de algunos de sus ingredientes estrella?
ESPIRULINA: Alga de agua dulce con un altísimo nivel nutricional y una gran cantidad de clorofila. Recomendable en casos de anemia, fatiga, sobrepeso, mal aliento, diabetes, carencias nutricionales, desequilibrio de la flora intestinal, falta de energía,…
CHLORELLA: Microalga verde de agua dulce que actúa como agente quelante extrayendo toxinas intestinales y además aporta una elevada riqueza nutricional, ya que contiene clorofila, proteínas, vitaminas y minerales.
HIERBA DE TRIGO: También muy rica en nutrientes y clorofila, ayuda mucho en la depuración del organismo. Se recomienda en los mismos casos que en la espirulina. Se trata del jugo de esta hierba deshidratada en polvo y no tiene los inconvenientes que tiene el trigo cuando se ha desarrollado como cereal.
HIERBA DE CEBADA: La hierba de cebada tiene capacidad antioxidante, desintoxicante y antimicrobiana. Aporta energía y refuerza la inmunidad.
AGUA DE MAR MICROFILTRADA: Se recoge lejos de la costa, a gran profundidad y luego se purifica. De este modo, ayuda a desintoxicar, oxigenar, alcalinizar, nutrir y restaurar nuestro organismo. La encontramos en herbolarios y supermercados bio y la tenemos que tomar siempre rebajada en agua.
INGREDIENTES:
- 1 cucharada sopera de hierba de trigo o de cebada orgánica en polvo
- 1 cucharada de postre de espirulina o chlorella orgánica en polvo
- 1 limón, el zumo* (opcional ver más abajo) y/o 2 cucharadas soperas de agua de mar microfiltrada
- 1 punta, de una cucharada sopera, de estevia verde en polvo
- Agua mineral o filtrada, al menos unos 30cl
INDICACIONES:
Incorporar los ingredientes según el orden indicado arriba, revolver un poco, dejar reposar 3 minutos, revolver bien de nuevo y tomar.
*PRECAUCIONES:
-INTOLERANCIAS: Comprueba que no tengas intolerancia o sensibilidad a alguno de estas sustancias y si tomas alguna medicación o sufres de alguna enfermedad, que no interaccione o esté contraindicado en tu caso.
-LIMÓN: Aunque tiene muchas propiedades, entre ellas eliminar toxinas, ser un “antibiótico” natural, aumentar las defensas, apoyar la función hepática, etc. a algunas personas puede irritarles el estómago, sobre todo en caso de gastritis. Observa si es tu caso!
Si deseas dar un paso más en tu salud y bienestar, conocer si sufres de algún bloqueo que te impida verte y sentirte como tu deseas y resolverlo, me encantará ayudarte. Tienes más información en este botón:
Sí Ainara, quiero que me ayudes a renovarme
Espero que te guste y te sirva este super coctel para renovarte, anímate a probarlo !!
por Ainara | 17 Nov 2016 | Renuévate
Todos en alguna medida hemos llegado a un momento en que reflexionamos sobre si estamos haciendo lo correcto en cuanto al cuidado de nuestra salud y bienestar.
Es cierto que a veces experimentamos algunas sensaciones en nuestro cuerpo que nos dan un llamado de alerta y puede llegar a preocuparnos.
Sin embargo antes de comenzar a hacer algo por nuestra salud cuando la angustia o el malestar nos gana es mejor crear un plan que nos permita enfocarnos efectivamente en comenzar a hacer cambios paulatinos pero positivos para nuestra salud.
En éste artículo espero poder apoyarte en darte alternativas sobre como comenzar a cuidarte, aqui te dejo algunos consejos para el arranque:
- Sé consciente de tu situación actual y cuáles son las mejoras de salud que quieres iniciar, parte de pensar cómo te sientes en la actualidad y luego piensa cómo deseas sentirte. Es importante tener un punto de partida y un estado ideal para poder ir avanzando paso a paso hasta alcanzarlo.
- Establece metas realistas y alcanzables a corto plazo, es importante que comiences con un plan de trabajo en el que día a día puedas avanzar y al mismo tiempo sentirte motivada a alcanzar más logros.
- Realiza pequeñas acciones que te permitan tener resultados duraderos, a veces creemos que los cambios drásticos son los que nos traerán mayores beneficios sin embargo no es así, pues son los que precisamente nos cuesta mucho mantener ya que suponen sacrificios extremos.
- Toma agua mineral o filtrada suficiente, te permitirá hidratarte y liberar toxinas sin contar con otros incontables beneficios que traerá para tu salud.
- Incluye breves caminatas en tus actividades diarias. A veces pensamos que tenemos que disponer de toda una hora libre para caminar, claro que esto sería estupendo pero en ocasiones pensamos que si no tenemos una hora para caminar entonces mejor no hacemos nada y estamos muy equivocadas. El tiempo para tu caminata puede distribuirse a lo largo del día por pequeños períodos. Si también ves ésta alternativa cuesta arriba comienza dejando tu carro estacionado más lejos de tu lugar de destino o ve a la tienda más cercana para comprar tus víveres sin usar tu vehículo.
- Medita o aparta un tiempo para estar en silencio aquietando tus pensamientos y aislando tus preocupaciones. El tiempo que logres dedicar al establecimiento de tu paz mental es un tiempo muy valioso para establecer el equilibrio mente-cuerpo, en ocasiones cuando olvidamos una dimensión de nuestra existencia ese desequilibrio se manifiesta bajo la forma de enfermedades recurrentes que a veces atribuimos a cambios de clima o estacionales. Cuando estamos en desequilibrio nuestro sistema inmunológico tiende a debilitarse y es por ello que manifestamos diversas enfermedades que pensamosque no tienen ninguna justificación.
- Evalúa tu alimentación y asegúrate de incluir frutas y verduras. Una excelente opción para incluirlos es beber batidos saludables, recuerda que puedes bajar mi regalo gratuito en mi web donde encontrarás herramientas para que conozcas los beneficios de los batidos saludablesy algunas recetas muy fáciles que te sacarán de apuros.

Existen muchos consejos que puedes aplicar además de los que hoy te presento, pero estoy segura de que si logras incorporar éstos primeros 7 que te he comentado comenzarás a ver cambios en tu salud.
Recuerda que me encantará recibir tus comentarios y conocerte un poco más para poder apoyarte, tienes en mi una persona que puede trabajar paso a paso contigo para lograr un mayor bienestar y renovación, no lo olvides.
Si te gustó el artículo puedes compartirlo en tus redes sociales para que tus amigas también puedan sentirse con éstos pequeños cambios más saludables.