Remedio natural para las ojeras oscuras

Remedio natural para las ojeras oscuras

Si sois de las que a menudo o siempre tenéis ojeras oscuras, este remedio os va a encantar. Es muy fácil de incorporar en los hábitos y los resultados son muy buenos.

Las ojeras son producto de la congestión de los capilares situados debajo de la fina piel debajo de los ojos. Esta congestión se puede deber a hábitos de vida poco saludables, como stress, falta de sueño, tabaquismo, consumo de alcohol o alimentación poco saludable o que éstas venas sean visibles por problemas de pigmentación, esto es, igual que una es mujer es morena y alta, otra puede ser bajita o tener más pigmentación en este área.

Hay algunas carencias o disfunciones del organismo que también favorecen su aparición, como la falta de hierro, las sensibilidades alimentarias, los problemas hormonales o la debilidad renal. Según la Medicina Tradicional China cuanto más se agota la energía vital de los riñones, más oscuras serán las ojeras y podrán aparecer también bolsas. Es cierto que hay personas que disponen de más de esta energía vital que otras, pero en cualquier caso se agota con el trabajo excesivo, el stress prolongado, la mala alimentación y el sexo en exceso.

Para tener buenos resultados a largo plazo se recomienda hacer los cambios dietéticos y de hábitos que se necesiten, valorar si hay falta de hierro u otras alteraciones que os he comentado y solucionarlo y consultar con un profesional de la salud natural para que os ayude a fortalecer el trabajo de los riñones, si se necesita.

ARÁNDANOS AZULES Y MORAS:

Ambas frutas son ricas en antociadininas y bioflavonoides que aumentan la resistencia de los capilares, la circulación y disminuyen la permeabilidad en la zona de los ojos. Esto ayuda a proteger la vista y reducir las ojeras, sobre todo aquellas que no son por malos hábitos.

REMEDIO PARA OJERAS OSCURAS

  • ZUMO DE ARÁNDANOS AZULES PURO:

Tomar durante 1 semana 2 vasitos al día de este zumo y descansar

  • COMER DIARIAMENTE ARÁNDANOS AZULES O MORAS:

Puedes tomarlos diariamente frescos, congelados en los batidos o como mermelada natural.

Las moras son una opción más barata, se pueden recolectar al final del verano y congelar o hacer la receta que os doy a continuación.

MERMELADA DE MORAS

  • 1 kg de moras de zarza
  • 1 c.s. de algas agar-agar
  • 1/2 litro de zumo de manzana o agua mineral o filtrada
  • Endulzante opcional: pasas, ciruelas u otra fruta seca y/o stevia pura o xilitol u otro endulzante saludable.

PREPARACIÓN:

1.- Cocer 1 c.s. de algas agar-agar en medio litro de manzana o agua hasta que se disuelva.

2.- Añadir 1 kg de moras de zarza bien limpias y hervir durante 3 o 4 minutos. Si se desea más dulce añadir frutas secas y/o stevia pura o xilitol.

3.- Triturar con la batidora y pasar por un colador de acero inoxidable con ayuda de un mazo, con el fin de eliminar bien todos los granitos.

4.- Verter la mermelada en tarros de cristal previamente esterilizados y cocer bien cerrados durante 15-20 minutos al baño maría.

Espero que os guste este remedio de belleza natural y que lo probéis porque da muy buenos resultados. Estaré encantada de recibir vuestros comentarios y de que compartáis esta información 🙂

Share

al continuar navegando en nuestra web, está de acuerdo en utilizar las cookies. más información

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close