Batido saludable proteico

Batido saludable proteico

Si quieres dar un descanso digestivo a tu cuerpo, favorecer una piel firme y bonita, disfrutar de un peso saludable, apoyar tu práctica de ejercicio para perder grasa y estar tonificada, te invito a probar esta receta.

Voy a darte distintas opciones para que puedas adaptarla a tus gustos y necesidades. Caliente-fría, vegana-omnívora, con chía- sin chía, con cafeína-sin ella, keto-no keto, con batidora potente-con batidora de mano….Qué te parece! ¿Empezamos?

Primero te doy la receta base que comparto con las personas en mi consulta que tienen un tipo metabólico proteico, atenta si eres una de ellas 😉 con tres variables y después opciones para que te resulte más práctica y se adecue a tu realidad.

Antes de nada, recuerda que las semillas de chía es preferible que estén al menos 30 minutos remojadas. Así que si lo vas a preparar y tomar, recuerda hacerlo al menos 30 minutos antes o haberlas dejado antes en medio vasito de agua y si lo vas a preparar el día anterior, ya están remojadas de sobra. Ten en cuenta que esto es lo mismo si prefieres usar semillas de lino.

Esta receta se adapta perfectamente a la dieta keto y si tienes candidiasis. Si cambias el endulzante o bebida vegetal que recomiendo por otro de tu elección, dejará de ajustarse a estas necesidades e incluso, dependiendo de cuál elijas, no será tan efectivo en los objetivos de pérdida de grasa o no favorecerá tanto tu salud. Si tienes otros retos de salud, habrá que atender a tus necesidades personales de forma individual.

¡Vamos con esta deliciosa, muy fácil, saciante y energizante receta !

INGREDIENTES:

– 300 ml de bebida de almendras sin endulzar (u otra bebida de frutos secos o semillas)

-100ml de café orgánico expreso o 1/2 vasito de infusión concentrada de lo que te guste (frutos rojos, rooibos con vainilla, té verde con menta, chai latte, etc.) o especias al gusto ( canela, cardamomo en polvo, vainilla, anís en polvo,…. esta mezcla es deliciosa o si no la que desees)

– 2 cucharadas soperas de semillas de chía

– 1 cucharada sopera de semillas de cáñamo peladas

– Estevia verde en polvo o líquida pura o eritritol al gusto

– 1 cucharada de postre de colágeno hidrolizado de Great Lakes o Collagen Petides plus reishi de Further Food, del sabor que prefieras este último. Son los colágenos de muy buena calidad que he probado y me gustan, si no, uno de tu elección.

PREPARACIÓN:

1.- En una batidora de las de vaso potentes o robot que haga batidos, añadir primero los elementos líquidos de la receta.

2.- Añadir los elementos sólidos y batir.

SI NO TIENES BATIDORA O APARATO POTENTE:

Si este es tu caso, te encontrarás los trozos de semillas y quizás esto no sea de tu agrado. Además si las semillas de chía están sin partir, no aprovecharás exitosamente sus propiedades y si tienes divertículos, se podrán acumular en tu intestino, cosa que no quieres. Entonces tienes 2 opciones:

1.- Si tienes un molinillo de café o de semillas, muele las semillas de chía para unos 5-7 días y guárdalo en un tarrito de cristal en la nevera, bien tapado.

2.- Compra las semillas de chía ya molidas.

SI NO TE VAN BIEN LAS SEMILLAS DE CHÍA:

A mí me gustan mucho estas semillas porque dan energía, tienen todos los aminoácidos, no tienen sabor, mezclan bien con cualquier opción y dan textura al batido, pero puedes cambiarlas por:

1.- Semillas de lino: También le dan textura al batido, aunque también algo de su sabor. Son suavemente laxantes, así que tenlo en cuenta y también tienen que molerse bien o comprarlas molidas.

2.- Semillas de girasol crudas: Son muy económicas, el sabor es suave, aunque no dan textura al batido.

3.- Semillas de sésamo: Otra buena opción, que también debe quedar molido o comprarse ya así. Ojo a las intolerancias o alergias.

4.- Semillas de calabaza: Con muchas propiedades terapéuticas, aunque le dan un sabor más fuerte.

5.- Proteína en polvo de guisante: Muy buen perfil proteico, aunque el sabor no gusta a algunos.

SI NO QUIERES/NO PUEDES PREPARARLO A PRIMERA HORA DE LA MAÑANA:

Puedes preparar perfectamente este batido la noche anterior y guardarlo bien tapado en la nevera. No es como los zumos que pierden fácilmente sus propiedades, piensa que es una comida que conserva sus nutrientes durante muchas horas, aunque no te animo a que pasen más de 24 horas desde que lo hiciste.

Teniendo en cuenta esto, si un día vas a tomar 2 batidos de estos, puedes preparar el doble de esta receta y guardarlo bien tapado en la nevera.

SI NO TE APETECE TOMARTE ALGO A TEMPERATURA AMBIENTE O DE LA NEVERA:

Pues si lo que quieres es tomarte algo calentito, tienes 2 opciones:

1- Si lo vas a preparar y tomar seguido: Calienta la bebida vegetal con la infusión concentrada o café en un cacito antes y luego bate.

2.- Si lo vas a preparar el día anterior: Bate y guarda en un cazo con tapa en la nevera y al día siguiente solo sacas y calientas ( ojo que no pase los 37º para que no pierda propiedades, ya sabes a la temperatura de tu dedo). También lo puedes guardar en un termo y tomar más tarde.

SI LLEVAS UNA ALIMENTACION VEGANA O VEGETARIANA:

Cambia el colágeno que recomiendo por uno vegano.

Esta receta es muy versátil, la puedes tomar tanto en el desayuno, como a media tarde o media mañana o puede ser una cena completa con un plato de verdura delante. Solo ten en cuenta que quizás necesites ajustar el dulzor o la textura, añadiendo o quitando bebida vegetal o endulzante, así que si no te sale a tu gusto a la primera, dale otra opción, hasta que te encante.

Share

al continuar navegando en nuestra web, está de acuerdo en utilizar las cookies. más información

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close