4 consejos para mejorar tus defensas

4 consejos para mejorar tus defensas

Habrás oído hablar en un montón de ocasiones de las defensas del organismo, en anuncios de la tele “cuida tus defensas” con un yogur en la mano; quizás te han dicho “es que tienes las defensas bajas”, en un periodo en que tenias un catarro tras otro o te has encontrado echa polvo en una racha en la que una infección de orina no terminaba de curarse,

Nuestro sistema inmunitario, algunas partes de nuestras mucosas y otras partes de nuestro organismo colaboran activamente en protegernos de agentes invasores como bacterias, virus, parásitos y hongos y que no proliferen en nuestros cuerpos. Estas defensas pueden verse debilitadas por distintos factores, como convalecencias, debilitamientos del organismo por enfermedad, mucho estrés, condiciones atmosféricas adversas, etc. de modo que nos dejan mas vulnerables a la enfermedad,

Es interesante que conozcas como mujer que nuestras defensas son más bajas cuando descienden nuestros estrógenos, de manera que nos hacen algo más propensas a que nuestra inmunidad baje en los días justo antes y durante la menstruación y en las etapas justo antes, durante y después de la menopausia. Es importante entonces que pongas especial atención en cuidarte en estos momentos. Te comparto a continuación 4 consejos para hacerlo y mejorar tus defensas.

La base: ocúpate de tus pilares ancestrales de salud

1.- Mueve tu cuerpo, ejercítalo, oxigénalo

Es vital ejercitarse, al ritmo y según la condición física de cada una. Fortalecerse cada vez más, tanto con caminatas o ejercicios aeróbicos de preferencia al aire libre, en la naturaleza, donde puedas oxigenarte bien, como con ejercicios de fuerza.

2.-Evita o disminuye los estresores

Ya puedes cuidarte muchísimo que, si no limitas los estresores que están en tu mano (estimulantes como café, tabaco, refrescos con cafeína, etc., ciertos canales de información, ciertas situaciones…)  o utilizas técnicas para gestionar el estrés, dejas una “puerta abierta o una brecha” a virus y bacterias.

3.- Come saludable

Hay distintos niveles en los que cada uno alcanza su alimentación más optimizada, aunque la información para el primero está al alcanza de todos y es muy importante:

X Evitar alimentos y bebidas procesadas, comida “chatarra”, refrescos, “chucherías”, alcohol, tabaco, bollería y pastelería industrial, azucares, etc.

Sí a los vegetales y frutas de colores variados, de preferencia orgánicos, fermentados, proteínas de calidad, semillas, frutos secos, etc., alimentos de estación, cocinados en casa, ricos en nutrientes, que fortalezcan tu sistema inmunitario, hipotóxicos y antinflamatorios.

4.- Ten suficiente descanso y sueño de calidad

Nos reparamos, renovamos y recargamos durante el sueño y el descanso. Esto es básico para tener no solo unas defensas poderosas y equilibradas sino una salud general optimizada. Necesitamos unos hábitos de descanso saludable como:

Dormir a oscuras, en una habitación bien ventilada, sin aparatos eléctricos, ni móviles, sin pantallas ni luz azul en la habitación ni antes de ir a dormir, así como evitar los estresores según se acerca la hora del descanso,…..

5.- Necesitas exponerte a la luz del sol

Muchos mecanismos de salud se favorecen con la luz solar y en espacios limpios al aire libre, entre ellos la síntesis de vitamina D, que es muy importante para nuestra salud general y la inmunitaria en especial. Es conveniente hacerlo de una manera adecuada y saludable, además de, levantarnos con el sol y acostarnos cuando se oculta, al menos lo más cerca posible, para que nuestros biorritmos estén en equilibrio.

6.- Relaciónate con otros y ten una vida espiritual plena

Se conocen caídas significativas de las funciones del Sistema Inmunitario en personas solas o aisladas, cuanto mayor es el tiempo, peor. Las interacciones saludables con otras personas y una vida espiritual plena y alineada con cada uno, favorecen una vida más longeva y mejores defensas frente a los posibles estresores en cada momento de nuestra vida.

Obtén la cantidad de nutrientes esenciales para tener un sistema inmunitario fuerte

  • Vitamina C: Los pimientos y el kiwi son muy ricos en vitamina C, también otros cítricos (cuidado que sienten bien a tu hígado o estómago), si no la acerola o el camu camu en polvo, son muy ricos en esta vitamina. Este zumo es muy potente–> https://renuevateconainara.com/zumo-stop-resfriado/
  • Selenio: Los coquitos de Brasil son muy ricos en Se, puedes comer 2 o 3 diarios
  • Zinc: Las semillas de calabaza son muy ricos en Zn, puedes tomar un puñadito diario
  • Omega 3: Los pescados azules pequeños, como sardinas, anchoas, caballa, etc. son buenas fuentes de omega 3
  • Vitamina D: Tomar suficiente sol sin protección, en el momento del día y el tiempo adecuado para ti, ayuda a sintetizar vitamina D. También puedes encontrar pequeñas cantidades en el pescado azul ( los que más: la caballa, sardinas, anchoas y salmón, mejor salvaje), la yema del huevo y las setas, especialmente los champiñones portobello, crimini y maitake.
  • Magnesio: Las almendras y las avellanas, por ejemplo, son ricas en magnesio.
  • Vitamina A: Protege nuestras mucosas y la podemos encontrar en mayor cantidad en el hígado, la zanahoria, la yema de huevo, la mantequilla y el queso y las espinacas.

¿Cómo suplementar estos nutrientes si no comes los suficientes o no los asimilas adecuadamente?

Lo ideal es que consiguiéramos estos nutrientes esenciales para nuestras defensas a través de nuestra alimentación y estilo de vida, pero la realidad es que muchas veces tenemos dificultades para asimilar algunos o en general, o gastamos de algunos más de lo que incluimos, bien por nuestra constitución particular o estilo de vida. Además de que los suelos en general ya no tienen los nutrientes que tenían hace décadas y que nuestras obligaciones pueden impedir que estemos tanto tiempo al aire libre y en la naturaleza como más nos convendría.

En estos casos es recomendable conseguir estos nutrientes de suplementos de calidad con estas particularidades:

–> La vitamina D lo mejor es que sea en forma de vitamina D3 y si la vas a tomar durante un tiempo prolongado, por tus características o necesidades, tiene que incluir también vitamina K2.

–> La vitamina C mejor liposomada o en una forma no ácida como ascorbato cálcico.

–> El Magnesio mejor en forma amino quelada, glicinato o bisglicinato.

–> El Omega 3 tiene que ser de muy buena calidad, purificado y con concentraciones altas de DHA y EPA, idealmente cuya fuente sea el Krill. Consulta con tu medico si estás tomando medicación anticoagulante.

–> La vitamina A como betacaroteno

–> El zinc como picolinato.

Algunas plantas medicinales potenciadoras de la inmunidad

Te comparto 3 de mis favoritas para apoyar y mejorar nuestras defensas:

Extractos de hongos medicinales: Especialmente el Reishi, el Shiitake y el Maitake son maravillosos para nuestra defensas, potenciando la inteligencia del sistema inmunitario humano, le ayudan a producir “todas las armas posibles”.

Echinacea purpurea: Esta maravillosa planta tradicionalmente se ha utilizado para prevenir y tratar resfriados e infecciones menores y en los últimos años se ha reconocido sus propiedades antivíricas, antibacterianas e inmunológicas.

Astragalo: Es una raíz adaptógena, usada desde la antigüedad en la medicina taoísta como potenciadora de la inmunidad, estimulante suave, tónica y antivírica. Hoy en día se han confirmado todas estas propiedades y muchas mas, entre ellas su efecto antienvejecimiento.

Vivir y disfrutar de nuestra máximo potencial de salud y bienestar es un camino en el que vamos aprendiendo y mejorando. Te animo a plantearte tu siguiente paso para mejorar tus defensas y si necesitas claridad y asesoramiento para tu situación actual te invito a contactar conmigo en info@renuevateconainara.com. Feliz y saludable viaje.

Share
3 claves para alcanzar el cuerpo, la salud y el bienestar que deseas

3 claves para alcanzar el cuerpo, la salud y el bienestar que deseas

Si quieres mejorar el estado de tu cuerpo, de tu salud y bienestar, pero no sabes por donde empezar o te sientes bloqueada/o, te invito a que tengas en cuenta estas 3 claves que te ayudarán a conseguirlo.

1.- ¿Cómo es el cuerpo, la salud y el bienestar que deseas alcanzar?

CLARIDAD

Lo primero es ser consciente de donde estás y a donde quieres llegar y si esto es posible o no. Por ejemplo: Una ardilla no va a alcanzar la potencia de un leopardo y un leopardo no va a tener la rapidez de movimientos de una ardilla nunca. Esto es, cada una/o habitamos un cuerpo con unas características, podemos ser altas, morenas y con un cuerpo muy flexible,  menudas con ojos azules, un cuerpo robusto y muy fuerte o pelirrojas de ojos verdes, con un cuerpo muy delgado y poco resistente, etc. Me explico con otro símil: Un tractor no va a pretender alcanzar la velocidad de una moto de competición y al revés esa moto no va a tener nunca la estabilidad del tractor. Cada uno tiene sus pros y sus contras y es primordial conocerlos para avanzar con éxito. La mujer robusta no va a pretender tener una cintura de 60cm, pero eso no quiere decir que dentro de su constitución no pueda verse bella, armoniosa y atractiva. Lo mismo la que es muy delgada y poco resistente, es mucho más difícil que sea una atleta de competición, aunque puede fortalecerse y a su ritmo aumentar su masa muscular. Siempre podemos mejorar, aunque tenemos que ser realistas respecto a nuestros límites.

Una vez que eres consciente de tu realidad, apunta lo que deseas conseguir de forma descriptiva. Más ejemplos:

“Quiero pesar ____kilos”, “Quiero dejar de tener dolor de estómago y disfrutar de buenas digestiones”, “Quiero tener energía a lo largo de todo el día”, etc.

2.- ¿Para qué quieres alcanzar estos objetivos? 

INTENCIÓN

Para sentirte motivada e inspirada es muy importante que tengas claro para qué quieres conseguir lo que quieres conseguir y que responda a unos valores. Te doy un ejemplo: si te has propuesto adelgazar, pero lo que te mueve es “estar más buena” que tu amiga Lorena esto no responde a ningún valor, sino a la envidia y la competencia y no tendrá un resultado saludable a largo plazo. Si en cambio lo que te mueve es moverte con más libertad, en este caso la libertad sí es un valor o si quieres aumentar tu autoestima y sentirte con más seguridad. Por otro lado si quieres tener un cuerpo más fuerte, pero ejercitas con excesiva dureza tu cuerpo desde una falta de amor a ti misma y autocrítica exagerada, no es lo mismo que si quieres fortalecerte para moverte por la vida con confianza en ti misma.

Una vez que sepas lo que quieres conseguir y para qué lo quieres conseguir, respondiendo a unos valores que te aporten felicidad a largo plazo, recuerda estos “para qué” a menudo, puede ser con tarjetitas en lugares visibles, recordatorios en el móvil, un visión board (tablero de visión), etc.

3.- ¿Cómo lo vas a conseguir?

PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN

Una vez que sabes lo que quieres y para qué lo quieres, hazte con un/os buenos planificadores y organiza tus pasos hacia el éxito:

  • Cómo vas a cuidarte y nutrirte: qué vas a comer, qué vas a evitar, si necesitas suplementar, hacerte alguna revisión, etc.
  • Cómo vas a ejercitar tu cuerpo: si prefieres apuntarte a un gimnasio, hacer ejercicio en casa, correr, hacer yoga o zumba. Qué es lo que te funciona o lo que quieres probar.
  • Cómo vas a conseguir bienestar mental y emocional: vas a meditar, aprender alguna técnica de liberación emocional, recibir regular o puntualmente la ayuda de un profesional, estar en la naturaleza, pintar, orar, etc.
  • Planifica un menú: 1 cada semana o 1 al mes, depende de si te aburres fácil o si eres muy práctica/o
  • Organiza una lista de compra según tu plan de alimentación
  • Planifica cuando vas a comprar tus alimentos y a cocinarlos: Si lo vas a hacer una vez a la semana o prefieres o puedes hacerlo más veces.
  • Planifica un lugar en tu agenda para realizar las prácticas físicas, mentales y emocionales que te permitirán disfrutar del cuerpo, la salud y el bienestar que deseas

Recuerda ser flexible en tú camino, aunque firme y determinada/o, evitando los “va total como no he hecho bien pues…” o cualquier otro dialogo mental que sabotee tus intenciones. Continua siempre por tu sendero de salud, belleza y bienestar y si en algún momento te desvías por otro sendero que no es adecuado para ti, vuelve cuanto antes a él, evitando la culpa y con mucho amor en tu proceso. Visualiza que avanzas por este sendero con alegría, viéndote y sintiéndote cada día mejor y mejor.

Si sientes que necesitas mi ayuda para alcanzar tus objetivos de salud, belleza y bienestar o quieres hacerlo mucho más fácil con mi guía, me encantará acompañarte en este proceso. Puedes inspirarte con los testimonios de otras mujeres a las que he asesorado y acompañado en este enlace https://renuevateconainara.com/testimonios/ y ponerte en contacto conmigo en info@renuevateconainara.com

Share

al continuar navegando en nuestra web, está de acuerdo en utilizar las cookies. más información

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close