Galletas sin horno

Galletas sin horno

Queremos que comer sano sea fácil y práctico y por eso, de la serie “Pan en 90 segundos”, continuo con estas “Galletas sin horno” que se hacen en unos 10 minutillos.

Están super ricas y sacian muchísimo, ya que son muy nutritivas. Por eso, te animo a moderarte, ya lo verás, pero “llenan” mucho más que unas galletas corrientes.

Para las que sufráis de retención de líquidos os pueden ayudar, pues no llevan harinas de cereales cuyos carbohidratos suelen hacer retener líquidos a muchas personas.

Para las que sufráis de problemas digestivos os pueden ayudar, pues no llevan alimentos que habitualmente resultan inflamatorios, como el gluten y los lácteos.

Para las que tengáis un tipo metabólico proteico o mixto os vienen muy bien como tentempiés.

Para las que estéis en un objetivo de pérdida de peso y seáis muy golosas os pueden ayudar, pues con un buen plato de verdura y un par de estas galletas ya podéis tener una cena completa.

Y con SOLO 4 INGREDIENTES !! Si, más fácil no puede ser, anímate a probar. Además puedes variar ligeramente esta receta con distintos sabores, con especias o esencias, como te detallo a continuación.

INGREDIENTES SECOS:

– 5 cucharadas soperas de crema de almendras blanca sin endulzar

-2 cucharadas soperas de sirope de coco virgen (yo uso de la casa Dr .Goerg)

– Harina de coco (no ralladura de coco)

-Opcional alguna especia como canela, vainilla, cardamomo en polvo, etc.

INGREDIENTES para el RELLENO:

  • 40 gr aprox. de chocolate negro endulzado con estevia (yo utilizo de la casa Torras)
  • 1,5 cucharadas soperas de crema de almendras blanca sin endulzar
  • Opcional 2 gotas de aceite esencial de estragón

PREPARACIÓN:

1.- Añade en un bol la crema de almendras y el sirope de coco, para la base de tus galletas. Remueve bien hasta que queden los dos integrados. Si quieres añadir alguna especia, hazlo ahora.

2.- Con un colador sobre el bol y de forma homogénea, añade 1 cucharadita de harina de coco a la mezcla.

3.- Con una espátula de silicona ve integrando la harina a la masa.

4.- Añade poco a poco harina de coco, de esta manera, hasta que la masa no se pegue a la espátula y puedas amasarla con tus manos.

5.- Ve cogiendo trocitos de masa, del tamaño de una nuez grande y haz una bolita con ellos. mientras los vas depositando en un recipiente que pueda taparse de forma hermética y que sea suficientemente grande para que entren todas las galletitas en la base.

6.- Aplasta cada bolita, haciendo un agujero en el centro para el relleno.

Ahora vamos a por el relleno:

7.- Derrite al Baño María el chocolate. Si quieres añadir un aceite esencial bio de uso interno como hice yo con el estragón, hazlo ahora, solo 2 gotitas y mezcla bien.

8.- Cuando esté derretido, añades la crema de almendras del relleno e integras bien.

9.- Rellenas los agujeritos con la mezcla.

10.- Cuando esté frio, tapas bien el recipiente y lo introduces en el congelador.

Solo tendrás que sacar las galletitas que quieras comer 5 minutos antes del congelador y ya estarán listas para disfrutar!!

Share
Pizza vegana sin harinas

Pizza vegana sin harinas

Incluir vegetales frescos y de temporada en abundancia en nuestra alimentación, salvo que tengas una condición de salud que te lo impida, es un boleto exitoso para la salud, belleza y bienestar. Si, ya se que esto seguro lo sabes, aunque la clave me parece que está en tener una variedad suficiente de recetas de verduras que nos resulte atractiva y que podamos rotar, para no aburrirnos y caer en la inercia de lo fácil, aburrido y quizás menos saludable.

Así que te traigo esta receta con base de coliflor, una verdura que te confieso que no es que me seduzca muchísimo, aunque sé que, como otras crucíferas, me ayuda mucho en mi salud hormonal y general. Por eso esta receta, que es muy atractiva, sabrosa y versátil, con otras propiedades muy interesantes, como puedes ver a continuación;

Te animo a ser creativa con esta receta y rellenarla de lo que prefieras saludable, según tus necesidades y gustos. Hice esta opción vegana para las personas que prefieran esta opción, o que por cuestiones de salud como colesterol elevado y triglicéridos les conviene evitar el queso y el chorizo o pepperoni o, aunque no sea tu caso, si como yo, prefieres evitar los embutidos y los lácteos o al menos reducirlos. Vamos con esta receta, que se me antoja como de día festivo:

INGREDIENTES SECOS:

– 3 cucharadas soperas de pipas de girasol molidas

– 1 cucharada sopera de semillas de chía

– 1/2 cucharita de postre de polvo de hornear

– opcional condimentar al gusto

INGREDIENTES para el RELLENO:

  • 1 huevo grande
  • Queso cheddar vegano en hebras u otro de tu elección
  • Aceitunas negras
  • Pepperoni vegano o chorizo vegano u otro de tu elección
  • Albahaca fresca

O lo que quieras de tu elección, esto es solo una idea, pero las posibilidades son tantas como opciones se te ocurran.

PREPARACIÓN:

1.- En un procesador de alimentos, picar los arbolitos de coliflor, bien finito.

2.- Remover bien la coliflor en una sartén, a fuego medio-bajo para que no se queme, durante unos 10 minutos, hasta que se seque su humedad.

3.- Añadir entonces unos 80 gr de queso vegano rallado u otro de tu elección, la cebolla en polvo y/o ajo.

4.- Seguir removiendo bien hasta que el queso se derrita.

5.- Volcar la masa e un bol, dejar enfriar un poco y añadir el huevo.

4.- Precalentar el horno a 180º

5.- Integrar todo bien y colocar sobre papel encerado en una placa de horno. Estirar la masa en forma de pizza. Si la masa quedó seca, que puedas hacer una bola, puedes ayudarte a extenderla poniendo encima otro trozo de papel de horno encerado y aplanando con un rodillo o botella.

6.- Hornear durante unos 20 minutos.

7.- Sacar y añadir la cobertura: el tomate, el queso y el pepperoni vegano o lo que tu prefieras

8.- Hornear otros 10 minutos aproximadamente o hasta que se derrita el queso.

Añadir hojas de albahaca fresca y a disfrutar !!

Share
Pan en 90 segundos

Pan en 90 segundos

Si quieres disminuir el consumo de carbohidratos procedentes de las harinas. porque estás en un objetivo de pérdida de grasa, porque retienes muchos líquidos, porque no te sientan bien las harinas, porque quieres encontrar balance en tu alimentación o tienes alguna intolerancia o sensibilidad al gluten o a los cereales, te presento una receta super rápida, fácil y sabrosa de pan sin cereales, ni harina de almendra, ni harina de coco. Descubre esta opción más económica y también muy saludable más abajo.

En 90 segundos puedes preparar esta receta y disfrutar de un rico desayuno o merienda, incluso a las fanáticas de cenar cositas entre pan y pan, esta es una opción muy práctica que te puede ayudar mucho en tus objetivos de verte y sentirte como tu quieres.

Es cierto que está cocinado en el microondas y que este tipo de cocción siempre si puedo la evito o no la aconsejo. Si puedes cocinarte un plato en una sartén, olla u horno, te voy a animar primero a hacerlo, aunque hay veces que falta tiempo y energía para ello y antes de elegir una opción menos saludable o disfrutable para ti, pues me parece perfecta esta opción.

Me encuentro a muchas personas en la consulta, que echan mucho de menos el pan, pero a sus condiciones de salud no les conviene o no les favorece o que tienen dificultades para encontrar en el mercado, las opciones que mejor les van . Quiero que tengas el menor estrés posible al hacer los cambios que necesitas en tu alimentación para tu mayor bien y si esta es una opción que te encaja, pues fantástico. Como todo, en la medida esta la virtud.

INGREDIENTES:

– 3 cucharadas de semillas de girasol crudas molidas

– 1 cucharada de semillas de chía

– 1 huevo

-1 cucharada de aceite de oliva virgen extra

-1/2 cucharita de polvo de hornear

Opcional condimentar al gusto

PREPARACIÓN:

1.- Mezclar bien todos los ingredientes en una taza o bol pequeño para microondas

2.- Cocinar durante 90 segundos en el microondas

3.- Sacar del recipiente y cortar por la mitad

4.- Tostar antes de comer y disfrutar al gusto

Como ves, es super fácil, ¿la vas a probar?.

Share
Batido saludable proteico

Batido saludable proteico

Si quieres dar un descanso digestivo a tu cuerpo, favorecer una piel firme y bonita, disfrutar de un peso saludable, apoyar tu práctica de ejercicio para perder grasa y estar tonificada, te invito a probar esta receta.

Voy a darte distintas opciones para que puedas adaptarla a tus gustos y necesidades. Caliente-fría, vegana-omnívora, con chía- sin chía, con cafeína-sin ella, keto-no keto, con batidora potente-con batidora de mano….Qué te parece! ¿Empezamos?

Primero te doy la receta base que comparto con las personas en mi consulta que tienen un tipo metabólico proteico, atenta si eres una de ellas 😉 con tres variables y después opciones para que te resulte más práctica y se adecue a tu realidad.

Antes de nada, recuerda que las semillas de chía es preferible que estén al menos 30 minutos remojadas. Así que si lo vas a preparar y tomar, recuerda hacerlo al menos 30 minutos antes o haberlas dejado antes en medio vasito de agua y si lo vas a preparar el día anterior, ya están remojadas de sobra. Ten en cuenta que esto es lo mismo si prefieres usar semillas de lino.

Esta receta se adapta perfectamente a la dieta keto y si tienes candidiasis. Si cambias el endulzante o bebida vegetal que recomiendo por otro de tu elección, dejará de ajustarse a estas necesidades e incluso, dependiendo de cuál elijas, no será tan efectivo en los objetivos de pérdida de grasa o no favorecerá tanto tu salud. Si tienes otros retos de salud, habrá que atender a tus necesidades personales de forma individual.

¡Vamos con esta deliciosa, muy fácil, saciante y energizante receta !

INGREDIENTES:

– 300 ml de bebida de almendras sin endulzar (u otra bebida de frutos secos o semillas)

-100ml de café orgánico expreso o 1/2 vasito de infusión concentrada de lo que te guste (frutos rojos, rooibos con vainilla, té verde con menta, chai latte, etc.) o especias al gusto ( canela, cardamomo en polvo, vainilla, anís en polvo,…. esta mezcla es deliciosa o si no la que desees)

– 2 cucharadas soperas de semillas de chía

– 1 cucharada sopera de semillas de cáñamo peladas

– Estevia verde en polvo o líquida pura o eritritol al gusto

– 1 cucharada de postre de colágeno hidrolizado de Great Lakes o Collagen Petides plus reishi de Further Food, del sabor que prefieras este último. Son los colágenos de muy buena calidad que he probado y me gustan, si no, uno de tu elección.

PREPARACIÓN:

1.- En una batidora de las de vaso potentes o robot que haga batidos, añadir primero los elementos líquidos de la receta.

2.- Añadir los elementos sólidos y batir.

SI NO TIENES BATIDORA O APARATO POTENTE:

Si este es tu caso, te encontrarás los trozos de semillas y quizás esto no sea de tu agrado. Además si las semillas de chía están sin partir, no aprovecharás exitosamente sus propiedades y si tienes divertículos, se podrán acumular en tu intestino, cosa que no quieres. Entonces tienes 2 opciones:

1.- Si tienes un molinillo de café o de semillas, muele las semillas de chía para unos 5-7 días y guárdalo en un tarrito de cristal en la nevera, bien tapado.

2.- Compra las semillas de chía ya molidas.

SI NO TE VAN BIEN LAS SEMILLAS DE CHÍA:

A mí me gustan mucho estas semillas porque dan energía, tienen todos los aminoácidos, no tienen sabor, mezclan bien con cualquier opción y dan textura al batido, pero puedes cambiarlas por:

1.- Semillas de lino: También le dan textura al batido, aunque también algo de su sabor. Son suavemente laxantes, así que tenlo en cuenta y también tienen que molerse bien o comprarlas molidas.

2.- Semillas de girasol crudas: Son muy económicas, el sabor es suave, aunque no dan textura al batido.

3.- Semillas de sésamo: Otra buena opción, que también debe quedar molido o comprarse ya así. Ojo a las intolerancias o alergias.

4.- Semillas de calabaza: Con muchas propiedades terapéuticas, aunque le dan un sabor más fuerte.

5.- Proteína en polvo de guisante: Muy buen perfil proteico, aunque el sabor no gusta a algunos.

SI NO QUIERES/NO PUEDES PREPARARLO A PRIMERA HORA DE LA MAÑANA:

Puedes preparar perfectamente este batido la noche anterior y guardarlo bien tapado en la nevera. No es como los zumos que pierden fácilmente sus propiedades, piensa que es una comida que conserva sus nutrientes durante muchas horas, aunque no te animo a que pasen más de 24 horas desde que lo hiciste.

Teniendo en cuenta esto, si un día vas a tomar 2 batidos de estos, puedes preparar el doble de esta receta y guardarlo bien tapado en la nevera.

SI NO TE APETECE TOMARTE ALGO A TEMPERATURA AMBIENTE O DE LA NEVERA:

Pues si lo que quieres es tomarte algo calentito, tienes 2 opciones:

1- Si lo vas a preparar y tomar seguido: Calienta la bebida vegetal con la infusión concentrada o café en un cacito antes y luego bate.

2.- Si lo vas a preparar el día anterior: Bate y guarda en un cazo con tapa en la nevera y al día siguiente solo sacas y calientas ( ojo que no pase los 37º para que no pierda propiedades, ya sabes a la temperatura de tu dedo). También lo puedes guardar en un termo y tomar más tarde.

SI LLEVAS UNA ALIMENTACION VEGANA O VEGETARIANA:

Cambia el colágeno que recomiendo por uno vegano.

Esta receta es muy versátil, la puedes tomar tanto en el desayuno, como a media tarde o media mañana o puede ser una cena completa con un plato de verdura delante. Solo ten en cuenta que quizás necesites ajustar el dulzor o la textura, añadiendo o quitando bebida vegetal o endulzante, así que si no te sale a tu gusto a la primera, dale otra opción, hasta que te encante.

Share
Galletas crujientes

Galletas crujientes

Te presento las galletas preferidas en mi casa. Son deliciosas y cumplen los parámetros que elijo para nuestra alimentación:

  1. Ecológicas y nutritivas
  2. Bajas en carbohidratos
  3. Altas en fibra
  4. Ingredientes que no nos inflaman
  5. Digestivas
  6. Saciantes
  7. Sin lácteos
  8. Sin gluten
  9. Grasas saludables
  10. Presencia de proteína de calidad
  11. Muy fáciles de hacer
  12. …..y como te decía, super ricas.

Cocinar tus propias galletas, bizcochos, magdalenas, panes, etc., puede ser uno de los pasos importantes para verte y sentirte como tu quieres. Para mí lo fué…..Si, entiendo que quizás pueda darte pereza, a mi me pasaba, pero realmente he notado la diferencia.

Encontrar este tipo de alimentos de calidad en el mercado es imposible o prohibitivo de comprar, así que una vez que te haces a la idea de dedicar 30 minutos a la semana a realizar alguna de estas recetas, acabas haciéndolo un hábito y te parece lo más normal.

Vamos con la receta!

INGREDIENTES:

  • 1 taza harina de almendra
  • 1 taza harina de coco
  • 1/3 de taza de aceite de coco virgen en estado líquido
  • 1/3 de taza aceite de oliva virgen
  • 1/3 de taza de sirope de coco virgen
  • 1 cucharada sopera eritritol
  • 100 gr de cobertura de chocolate sin azúcar

PREPARACIÓN:

– Mezclar con unas varillas de mano, en un bol grande, las harinas y el eritritol.

-Aparte, mezclar con una cucharita en la taza que has utilizado, los aceites y el sirope. Verter en la mezcla anterior.

-Incorporar bien la mezcla con una espátula.

-Preparar 2 bandejas de horno, o una bandeja y una rejilla, con papel de horno, extendiendo la cantidad suficiente para cubrir la superficie.

-Precalentar el horno a 200ºC.

-Tomar porciones del mismo tamaño, con una cuchara o las manos, hacer una bola y aplastar con forma de galleta sobre la superficie del papel en la bandeja de horno.

-Meter las dos bandejas al horno, lo más cerca del medio, y hornear durante 7 minutos. Entonces cambiar la bandeja de arriba con la de abajo y al revés. Hornear unos 7 minutos más (Ojo, hay hornos con más potencia que otros y puede que hagas las galletas más finas que yo, así que vigila los últimos minutos para que no se quemen).

-Una vez que has sacado las bandejas del horno, poner a derretir el chocolate al baño maría. Cuando esté derretido, pincelar las galletas con el chocolate y dejar enfriar.

-Y a disfrutar 🙂

Share

al continuar navegando en nuestra web, está de acuerdo en utilizar las cookies. más información

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close