Pan delicioso sin harinas

Pan delicioso sin harinas

Si quieres bajarle a los carbohidratos y a las harinas porque estas en un plan para adelgazar y disfrutar de un peso saludable, si estás siguiendo una dieta keto, si por salud quieres evitar el gluten y bajarle a los cereales, porque te resta vitalidad, si retienes muchos líquidos…. prueba este pan, te va a encantar !!

Generalmente las recetas de este tipo de panes son con huevos y le dan una consistencia y sabor que hace que se parezca menos a los que puedes estar habituada. Este sabor y textura tan conseguida es posible gracias al Psylium, unas semillas muy buenas para la salud, muy altas en fibras y sin carbohidratos, que puedes encontrar en herbolarios, supermercados orgánicos y por internet.

Además esta receta es super fácil y el resultado te saciará un montón, a la vez que te ayuda en tus objetivos de salud, belleza y bienestar, ya que alivia el estreñimiento, ayuda a bajar los niveles de colesterol y de glucosa en sangre, favorece que el vientre se desinflame y se vea más “planito”, perfecto si hay candidiasis o tendencia a ella, elimina toxinas del intestino.

 

INGREDIENTES:
  • 2 y 1/2 tazas de “harina” de almendras blanqueada (o almendras molidas sin piel, textura harina)
  • 1/2 taza de harina de coco
  • 1/3 de taza de “harina” de semillas de lino dorado (semillas de lino molidas textura harina)
  • 1/2 taza + 2 cucharas de postre de psylium
  • 1/2 cuchara de postre de sal marina
  • 1 cuchara de bicarbonato
  • 2 cucharas de postre de AOVE (aceite de oliva virgen)
  • 1 cuchara de postre de vinagre de manzana
  • 2 tazas de agua templada

 

PREPARACIÓN:

– Enharinar un molde con harina de coco (repartir aceite de oliva por la parte interior del molde con una brocha, con los dedos, etc , añadir 1 cucharada sopera de harina de coco, golpear bien el molde para crear una fina película de harina por todo el interior) o forrar con papel de horno y pincelar con aceite. Precalentar el horno a 200º centígrados (400F) con aire mejor.

-En un bol incluir todos los ingredientes secos menos el bicarbonato. Remover muy bien con unas varillas.

-Calentar el agua a unos 40º centígrados. En otro bol añadir el bicarbonato y el vinagre, remover. Verás que se forma una espumilla. Añadir entonces el aceite y el agua templada.

-Echar la mezcla líquida al bol de los ingredientes secos, removiendo con la espátula con movimientos envolventes para que el líquido moje toda la mezcla.

– Amasar con la mano en el bol durante unos 4 minutos. La masa siempre estará un poco húmeda (al principio mas), pero no debe adherirse a las manos. Si es así, el pan estará demasiado húmedo cuando se hornee y es mejor añadir algo más de psylium.

-Hacer forma de pan y colocar en el molde. Si presionas la miga quedará más compacta, menos esponjosa.

-Hornear durante unos 50-60 minutos, dependerá del horno, así que a los 50 minutos pinchar el centro del pan con una brocheta para probar. Si sale limpio, está cocido. De lo contrario, significa que el pan aún está húmedo por dentro, cubrir el molde con un trozo de papel aluminio o de horno, reducir el fuego a 180ºC (375F) y continuar horneando durante 20-30 minutos hasta que esté cocido en el medio.

-Sacar el pan del molde cuando esté templado y poner en una rejilla a enfriar unas 3 horas. Entonces se puede hacer rebanadas y congelar (3 meses) o guardar en la nevera en recipientes herméticos durante 5 días.

 

OBSERVACIONES:

Según el psylium que uses el color del pan se puede volver azulado, esto no cambia el sabor, pero si no te agrada el color elige otra marca para otra ocasión.

Si las semillas de lino son marrones en vez de doradas o si has molido las almendras con piel, el color será más oscuro y quizás no sea de tu agrado, tenlo en cuenta.

Este pan es muy alto en fibra, así que evítalo si sufres de alguna condición de salud que necesite restringir su consumo y ten moderación y observa si tus digestiones son delicadas o débiles. Si por el contrario eres más estreñida y en cualquier caso, recuerda beber una cantidad suficiente de agua para hidratar esa fibra.

Esta receta te va fenomenal si tu tipo metabólico es proteico, bien si es mixto  y quizá puede ser demasiado denso si tu tipo metabólico es carbohidratos. Tranquila que subiré otra receta de pan más indicada si este es tu caso. Si quieres saber cuál es tu tipo metabólico para disfrutar de un peso saludable, el tipo de proteínas que más te convienen según tu grupo sanguíneo,  el tipo de alimentos y cocciones que favorecen tu balance energético y te ayudan a verte y sentirte como tu quieres…..te animo a tener una sesión conmigo para renovar tu alimentación. Da click en la imagen para tener más información o ponte en contacto conmigo:

Share
Bizcocho Low Carb

Bizcocho Low Carb

 

Te presento el bizcocho que hacía un tiempo llevaba prometiendo a muchas de las mujeres que asesoro en mi consulta. Se trata de un bizcocho sin lácteos, sin gluten, sin “harinas”, bajísimo en azúcares, alto en proteína y fibra de alto valor biológico, super rico y saciante.

Te ayudará en tu objetivo de pérdida de grasa, con la retención de líquidos, con el estreñimiento, a que te sientas ligera y desinflamada, a deshacerte de los antojos, a tener energía de forma estable durante más tiempo, además si tu tipo metabólico es mixto o proteico es perfecto para ti. Si aún no conoces cual es tu tipo metabólico, puedes descubrirlo en mi paquete de regalo de Bienvenida a la web, ahí podrás saber más sobre ello y disfrutar de una Guía estupenda de Batidos Saludables con recetas para tu tipo metabólico. Aquí tienes el enlace –> https://renuevateconainara.com/regalo/

Puede ser un desayuno, una merienda o puedes disfrutarlo como yo, como cena con una verdura por delante y añadiéndole crema de almendra o de anacardos cruda por encima y mermelada de arándanos casera sin azúcar o sirope de yacom, junto con un vaso de bebida de chufa sin azúcar, endulzada con eritritol y con achicoria soluble. Me encanta, super práctico, saludable y me va super bien sobre todo durante la semana antes de tener la menstruación, pues me ayuda con la ansiedad y la retención de líquidos.

 

INGREDIENTES:
  • 1 taza de lino dorado molido
  • 1 taza de almendras molidas
  • 1/2 taza de sésamo molido
  • 4 huevos
  • 20ml de bebida de almendras o de avellanas
  • 4 cucharadas soperas de eritritol ( si la bebida vegetal no está endulzada añade 1/2 cucharada sopera más)
  • opcional especias al gusto, como canela, vainilla, cardamomo, etc. (a mi me gusta añadir una cucharada sopera de una mezcla de especies “Galletas de Jengibre”)
  • 1 cucharada sopera de levadura de repostería sin gluten
  • 1 cucharita de postre de bicarbonato sódico, de preferencia sin aluminio
  • 1 pizca de sal marina

 

 

PREPARACIÓN:

-Después de haber procesado las almendras, el lino y el sésamo, hasta haberlos dejado en consistencia harina ( si no tienes procesadora, puedes comprar el lino y las almendras ya molidas y eliminar el sésamo de la receta) incorpora los 3 en un bol y mezcla.

-Añades la levadura, el bicarbonato, las especias, la pizca de sal y vuelve a mezclar bien

-En otro bol incorporas los huevos, los bates solo ligeramente, añades el eritritol y la leche vegetal y revuelves todo bien.

-Prepara el molde donde vas a hacer el bizcocho para que no se te pegue.

-Ve echando a pocos la mezcla de sólidos en la de huevos mientras vas mezclando con una varilla manual. Quedará una mezcla algo espesa.

-Pon la mezcla en el molde, repartiendo y alisando bien la mezcla.

-Deja que repose 40 minutos la mezcla antes de meterla al horno a 180º con calor arriba y abajo y sin aire. Pon el molde en el medio del horno y cocina durante unos 40 minutos. Vigila sobre los 30 minutos que no se te esté quemando la superficie,  pero no habrás antes la puerta del horno, si es así puedes poner papel de horno por encima del bizcocho.

 

Y listo a disfrutar !! Espero que te animes a probar esta receta, que te guste tanto como a mí y que te ayude en tus objetivos de salud, belleza y bienestar.

 

 

 

 

Share
Pan Keto

Pan Keto

 

Si estás evitando el pan por estar en un plan de pérdida de grasa, por estabilizar tus niveles de azúcar, por sufrir de  candidiasis, porque te sientan mal las harinas, porque tu tipo metabólico es proteico, por alguna intolerancia o sensibilidad alimentaria, plan deportivo, etc.,  te animo a probar este “pan” keto, es decir bajo en carbohidratos, sin harinas, con un alto porcentaje en proteína, fibra y grasas saludables.

Conocer tus necesidades individuales de grasas, proteína y carbohidratos y de qué tipo, es muy exitoso para disfrutar del peso, la salud y el bienestar que deseas. Si aún no sabes cual es tu tipo metabólico, te animo a que te descargues de forma totalmente gratuita el paquete de regalo de bienvenida a mi web donde te explico de qué se trata, tienes un test para conocer cual es tu tipo metabólico, una Guía estupenda de Batidos Saludables, un recetario según tu tipo metabólico y una sorpresa muy especial –> https://renuevateconainara.com/regalo/

 

INGREDIENTES:
  • 1 taza de harina de linaza o de lino molido
  • 1 taza de harina de almendra o almendra molida
  • 1/2 taza de harina de coco
  • 6 huevos
  • 1 cucharada sopera de levadura sin gluten
  • 1 cucharada de hierbas provenzales
  • Sal marina al gusto

 

PREPARACIÓN:
  1. Mezclar en un bol los ingredientes sólidos: el lino molido, la almendra molida, la harina de coco, la levadura sin gluten y las especias (en vez de hierbas provenzales puede ser 1 cucharada sopera de orégano y media de ajo deshidratado o las que tu prefieras).
  2. A parte batir ligeramente los huevos
  3. preparar un molde pincelado con aceite y enharinado o un molde de silicona.
  4. Incorporar los huevos ligeramente batidos al bol de los alimentos secos y mezcla bien.
  5. Poner la mezcla en el molde, repartiendo y aplastando bien.
  6. Añadir por encima unas semillas de cáñamo pelado u otras, aplastando un poquito para que se integren (opcional).
  7. Reposar la mezcla 30-40 minutos.
  8. Calentar el horno sin aire a 200º.
  9. Hornear durante unos 40 minutos (depende del horno).
  10. Reposar y a disfrutar.

 

Si deseas renovar tu alimentación según tu tipo metabólico, tu grupo sanguíneo, tus características energéticas, tu estilo de vida y gustos, para disfrutar del peso, la salud y el bienestar que deseas, me encantará ayudarte. Si quieres saber más da click en el cajetín azul a continuación:

Sí Ainara, deseo renovar mi alimentación

Share
Facilidades y dificultades de las P.A.S.

Facilidades y dificultades de las P.A.S.

Ya sabes que eres una persona con alta sensibilidad (P.A.S.) o que alguna persona que aprecias lo es, quizás necesitas más información para tenerlo claro o quizás eres un terapeuta o educador y quieres saber como ayudar mejor a las personas que acuden a tí con este rasgo.

En un artículo anterior te compartí muy resumidamente de qué trata ser altamente sensible y el test de la Dra. Elaine Aron para saber si formas parte de este 20% aproximado de la población.

Alta sensibilidad e hipersensibilidad no son lo mismo. En los P.A.S. su sistema nervioso es más receptivo a los estímulos externos y en las personas hipersensibles hay una inmadurez emocional, muchas veces condicionada por la edad, las experiencias traumáticas vividas o la falta de apoyo. Podemos ser las dos cosas, así como es más fácil que un P.A.S. sea más introvertida o tímida, aunque no es lo mismo. Todos podemos ir madurando emocionalmente, aunque la alta sensibilidad es un rasgo permanente de nuestra personalidad.

 

CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE LAS P.A.S.:

 

Nos caracterizamos por una percepción agudizada de nuestro sistema nervioso, en la forma mucho más elaborada en la que procesamos la información percibida y en una mayor actividad de las neuronas espejo. De modo que las 4 características básicas son:

  • Profundidad de Procesamiento
  • Intensidad emocional y empatía
  • Sensibilidad hacia las sutilezas
  • Sobrestimulación

Esto no quiere decir que las personas que no son P.A.S. no puedan tener algunas de estas características, lo que pasa que en nuestro caso se encuentran las 4. A continuación algunas de las facilidades y dificultades con las que nos encontramos, de nuevo, esto no significa que el resto de personas no las tengan, sino que nuestras características básicas van a favorecer más esto:

 

FACILIDADES DE LAS P.A.S.:

 

Personas, Niña, Belleza, Meditación

 

MÁS INTUITIVAS:

Esta apreciación más fina de las cosas sutiles nos permite tomar la información y elaborarla de forma inconsciente, de forma que puedes “saber cosas” sin darte cuenta de que lo sabes.

MÁS REFLEXIVAS:

Facilidad para procesar información con mayor precisión, lo que favorece que seamos más cautas, conscientes y sabias.

MAYOR CAPACIDAD DE REACCIÓN:

Nuestro sistema nervioso nos permite reaccionar de forma más rápida ante un peligro.

MAYOR CAPACIDAD PARA PONERSE EN EL LUGAR DEL OTRO:

Hay estudios que han encontrado una mayor actividad de las neuronas espejo en nuestros cerebros, lo que favorece que seamos más empáticas.

MAYOR CAPACIDAD DE APRECIACIÓN DE LA BELLEZA Y EL ARTE:

Nuestra intensidad emocional y la sutileza al percibir detalles nos permite apreciar más estos aspectos de la vida.

 

 

DIFICULTADES DE LAS P.A.S.:

 

Niña, Dormir, Mujeres, Mujer, Joven

 

MENOR TOLERANCIA A LOS RUIDOS Y LUCES FUERTES:

Nuestra mayor percepción sensorial puede volverse en nuestra contra ante estímulos fuertes y/o continuados, de manera que nos agote y nos vacíe.

MAYOR SOBRE-ACTIVACIÓN ANTE EL EXCESO DE ESTÍMULOS EXTERNOS:

Del mismo modo, el tener que hacer muchas cosas en poco tiempo, las multitudes, los sitios abarrotados, incluso aunque sean estímulos positivos de cosas que nos gusten o emocionen, como podrían ser las Navidades, una celebración etc. nos pueden sobre-activar y alterar mucho, haciéndonos más vulnerables y reactivas.

MAYOR TENDENCIA A AISLARNOS:

Todo esto favorece que en muchas ocasiones queramos aislarnos, de forma consciente o inconsciente, para proteger nuestro equilibrio, aunque se puede hacer un problema si nos impide hacer cosas que nos gustan o relacionarnos.

TENDENCIA A LA BAJA AUTOESTIMA:

Cuando no conocemos la existencia de este rasgo de la personalidad y nos comparamos con la mayoría de las personas, muchas veces pensamos que “algo esta mal en nosotras”, que somos raras o “no somos suficientemente algo”. Sobre todo si nos encontramos en una cultura en la que se valora más la extroversión, el hacer más en vez del ser o se condena la expresión de las emociones y se reconoce como debilidad.

MAYOR NECESIDAD DE DESCANSO :

Toda esta sobre-activación hace que necesitemos más tiempo para reparar nuestro sistema nervioso y glándulas suprarrenales. De de modo que es primordial que nos tomemos momentos de descanso, a corto y largo plazo, más cuando hay circunstancias muy estresantes en nuestra vida.

MAYOR NECESIDAD DE LIBERAR EMOCIONES BLOQUEADAS:

Por el simple hecho de que procesamos muchas más emociones y de manera más intensa, de forma que es más fácil que queden bloqueadas en nuestro sistema energético y que podamos somatizarlas, sobre todo si no hemos sabido gestionarlas o no hemos tenido el apoyo que necesitábamos para hacerlo.

Si quieres empezar a liberarte del lastre emocional que te impide sentirte bien física y emocionalmente, te ofrezco mi ayuda para hacerlo. Tienes más información en este enlace:

Sí, quiero liberarme de mis emociones bloqueadas

Share
¿Cómo quieres que te quieran?

¿Cómo quieres que te quieran?

Nuestra salud y bienestar dependen no solo de nuestros hábitos de vida o nuestro entorno medioambiental. La Epigenética, una rama de la ciencia, confirma que además son muy importantes nuestros actos, emociones y pensamientos, para que la expresión de nuestros genes favorezca que disfrutemos del cuerpo, la salud y el bienestar que deseamos. Pensamientos, actos y emociones que nos generen paz, felicidad y amor son pues imprescindibles en esta fórmula.

Cómo nos relacionamos determina en buena parte este equilibrio en nuestra vida, de modo que favorezcan nuestra salud y bienestar o no.

El Dr. Gary Chapman ha ayudado a muchísimas personas, por más de 50 años, a través de lo que él determinó Los 5 lenguajes del amor. Se dio cuenta en sus terapias que las personas teníamos diferentes maneras de expresar amor y el problema esta cuando en una pareja, entre hermanos, en relaciones entre padres e hijos o amigos, etc. no se habla el mismo lenguaje, porque entonces no sentimos que recibimos amor.

Por ejemplo, una mujer cuyo lenguaje del amor es Tiempo de calidad y Contacto físico, si se siente mal por un problema importante para ella y su pareja le dice en esos momentos cosas bonitas y de ánimo, ella no lo va a recibir como amor, sino que necesitará que su pareja le dé un gran abrazo y la invite a dar un paseo. Este es un ejemplo real de mi consulta y encuentro otros cuando ayudo a otras mujeres a cambiar la percepción sobre una situación que les genera conflicto y se traduce en un malestar físico o dificultad en su vida. La Bioneuroemoción puede ayudarte a tí también, ¿quieres saber cómo? Da click en este botón:

Sí, quiero liberarme de las percepciones erróneas que impiden que disfrute del cuerpo, la salud y el bienestar que deseo

 

Antes de darte otro ejemplo, en este caso personal, quiero que conozcas los 5 Lenguajes del amor y que observes con cuál de ellos sueles expresar más fácilmente afecto. Elige los 2 más importantes:

1.- PALABRAS DE RECONOCIMIENTO:

Utilizas el lenguaje para expresar amor, a través de halagos, valorización, apreciación, ánimo, etc. Por ejemplo:

  • Muy bien cariño
  • Te quiero
  • ¿Estas bien? ¿Hay algo que te preocupe?
  • Confío en tí, puedes hacerlo.
  • Ha sido una velada maravillosa, gracias.
  • Lo has hecho genial!!
  • Estas muy guapo/a hoy
  • Has hecho un gran trabajo, felicidades
  • Estoy muy orgullosa/o de ti

 

 

2.- REGALOS:

Te gusta expresar afecto con pequeños regalos y símbolos de aprecio. Por ejemplo comprándole su revista preferida, cogiendo un dulce que le gusta  para dárselo cuando esté de vuelta del trabajo, haciéndole regalos en las fechas importantes para vosotros, comprando algo bonito para él/ella si estás de viaje, etc.

 

 

3.- CONTACTO FÍSICO:

Te gusta el contacto físico con las personas que aprecias, te acerca más a ellas y te hace sentir amor. Por ejemplo, palmadas en la espalda, acercamientos o tocar el brazo, la mano o el hombro cuando la relación no es de pareja, abrazos, besos y contacto del cuerpo de la persona amada.

 

 

 

4.- ACTO DE SERVICIO:

Si tienes este lenguaje del amor te gusta hacer cosas por los que aprecias. Por ejemplo:

  • Hacer recados para la otra persona
  • Cocinarle algo
  • Solucionarle un problema
  • Ayudarle con lo que tiene que hacer si está muy estresado/a
  • Hacerte cargo tu de algo que es cosa de los dos

 

 

5.- TIEMPO DE CALIDAD:

Necesitas tener momentos en los que compartáis experiencias, cosas que os gusten, momentos especiales. No basta con estar el uno al lado del otro viendo la tele, trabajando o haciendo cosas rutinarias en las que estáis en “piloto automático”, sino que necesitas favorecer y compartir momentos con intención, celebrativos y/o que puedas recordar.

 

 

¿Ya los tienes? pues ahí va algo importante…..solemos esperar recibir amor de la manera que nosotros lo damos. Así que a la pregunta ¿Cómo quieres que te quieran? Pues como tu quieres.

Cuando en nuestras relaciones coinciden nuestros lenguajes del amor y somos generosos, pues estupendo, el problema como os decía está cuando no coincidimos y nos sentimos frustradas/os porque no sentimos que nos quieran lo suficiente.

Un ejemplo personal: Uno de los dos lenguajes de amor prioritario para mí son las palabras de reconocimiento y apreciación y el de mi marido, contacto físico. Si yo estoy molesta con mi marido y él quiere resolverlo (darme amor), va a intentar acercarse a mí, tocar mis manos o abrazarme, pero yo no sé recibir eso en ese momento, yo necesito que me hable, me tranquilice y me diga palabras de amor. Al revés, si mi marido está disgustado conmigo, no va a querer que vaya yo hablando sobre el tema, va a preferir que me disculpe, me acerque a él y tome contacto o le dé un abrazo.

Una vez que descubres esto, el cambio no se da de un día para otro, porque cada uno tiene sus inercias (lo que hemos aprendido en casa de niños o de lo que hemos carecido), aunque con amor, generosidad y paciencia podemos encontrar la armonía y felicidad que deseamos en nuestras relaciones y que van a favorecer nuestra salud y bienestar.

A ver, que a todos nos gusta recibir amor de tooooodas estas maneras, aunque considero que es importante saber nuestro lenguaje primario y secundario, así como el de las personas que amamos, para que si no coincidimos, sepamos pedir lo que necesitamos o para saber reconocer cuando nos están dando amor, aunque no sea la forma que más necesitamos o mejor nos llega.

Y tú, ¿Cuáles son tus dos lenguajes primarios del amor?……venga te digo mi segundo lenguaje: Tiempo de calidad.              Me encantará saber de ti en los comentarios y saber cómo quieres que te quieran. Prometo tenerlo en cuenta si nos conocemos 😉

 

Share

al continuar navegando en nuestra web, está de acuerdo en utilizar las cookies. más información

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close