
Facilidades y dificultades de las P.A.S.
Ya sabes que eres una persona con alta sensibilidad (P.A.S.) o que alguna persona que aprecias lo es, quizás necesitas más información para tenerlo claro o quizás eres un terapeuta o educador y quieres saber como ayudar mejor a las personas que acuden a tí con este rasgo.
En un artículo anterior te compartí muy resumidamente de qué trata ser altamente sensible y el test de la Dra. Elaine Aron para saber si formas parte de este 20% aproximado de la población.
Alta sensibilidad e hipersensibilidad no son lo mismo. En los P.A.S. su sistema nervioso es más receptivo a los estímulos externos y en las personas hipersensibles hay una inmadurez emocional, muchas veces condicionada por la edad, las experiencias traumáticas vividas o la falta de apoyo. Podemos ser las dos cosas, así como es más fácil que un P.A.S. sea más introvertida o tímida, aunque no es lo mismo. Todos podemos ir madurando emocionalmente, aunque la alta sensibilidad es un rasgo permanente de nuestra personalidad.
CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE LAS P.A.S.:
Nos caracterizamos por una percepción agudizada de nuestro sistema nervioso, en la forma mucho más elaborada en la que procesamos la información percibida y en una mayor actividad de las neuronas espejo. De modo que las 4 características básicas son:
- Profundidad de Procesamiento
- Intensidad emocional y empatía
- Sensibilidad hacia las sutilezas
- Sobrestimulación
Esto no quiere decir que las personas que no son P.A.S. no puedan tener algunas de estas características, lo que pasa que en nuestro caso se encuentran las 4. A continuación algunas de las facilidades y dificultades con las que nos encontramos, de nuevo, esto no significa que el resto de personas no las tengan, sino que nuestras características básicas van a favorecer más esto:
FACILIDADES DE LAS P.A.S.:
MÁS INTUITIVAS:
Esta apreciación más fina de las cosas sutiles nos permite tomar la información y elaborarla de forma inconsciente, de forma que puedes “saber cosas” sin darte cuenta de que lo sabes.
MÁS REFLEXIVAS:
Facilidad para procesar información con mayor precisión, lo que favorece que seamos más cautas, conscientes y sabias.
MAYOR CAPACIDAD DE REACCIÓN:
Nuestro sistema nervioso nos permite reaccionar de forma más rápida ante un peligro.
MAYOR CAPACIDAD PARA PONERSE EN EL LUGAR DEL OTRO:
Hay estudios que han encontrado una mayor actividad de las neuronas espejo en nuestros cerebros, lo que favorece que seamos más empáticas.
MAYOR CAPACIDAD DE APRECIACIÓN DE LA BELLEZA Y EL ARTE:
Nuestra intensidad emocional y la sutileza al percibir detalles nos permite apreciar más estos aspectos de la vida.
DIFICULTADES DE LAS P.A.S.:
MENOR TOLERANCIA A LOS RUIDOS Y LUCES FUERTES:
Nuestra mayor percepción sensorial puede volverse en nuestra contra ante estímulos fuertes y/o continuados, de manera que nos agote y nos vacíe.
MAYOR SOBRE-ACTIVACIÓN ANTE EL EXCESO DE ESTÍMULOS EXTERNOS:
Del mismo modo, el tener que hacer muchas cosas en poco tiempo, las multitudes, los sitios abarrotados, incluso aunque sean estímulos positivos de cosas que nos gusten o emocionen, como podrían ser las Navidades, una celebración etc. nos pueden sobre-activar y alterar mucho, haciéndonos más vulnerables y reactivas.
MAYOR TENDENCIA A AISLARNOS:
Todo esto favorece que en muchas ocasiones queramos aislarnos, de forma consciente o inconsciente, para proteger nuestro equilibrio, aunque se puede hacer un problema si nos impide hacer cosas que nos gustan o relacionarnos.
TENDENCIA A LA BAJA AUTOESTIMA:
Cuando no conocemos la existencia de este rasgo de la personalidad y nos comparamos con la mayoría de las personas, muchas veces pensamos que “algo esta mal en nosotras”, que somos raras o “no somos suficientemente algo”. Sobre todo si nos encontramos en una cultura en la que se valora más la extroversión, el hacer más en vez del ser o se condena la expresión de las emociones y se reconoce como debilidad.
MAYOR NECESIDAD DE DESCANSO :
Toda esta sobre-activación hace que necesitemos más tiempo para reparar nuestro sistema nervioso y glándulas suprarrenales. De de modo que es primordial que nos tomemos momentos de descanso, a corto y largo plazo, más cuando hay circunstancias muy estresantes en nuestra vida.
MAYOR NECESIDAD DE LIBERAR EMOCIONES BLOQUEADAS:
Por el simple hecho de que procesamos muchas más emociones y de manera más intensa, de forma que es más fácil que queden bloqueadas en nuestro sistema energético y que podamos somatizarlas, sobre todo si no hemos sabido gestionarlas o no hemos tenido el apoyo que necesitábamos para hacerlo.
Si quieres empezar a liberarte del lastre emocional que te impide sentirte bien física y emocionalmente, te ofrezco mi ayuda para hacerlo. Tienes más información en este enlace: