Granola Keto en Air fryer u horno

Granola Keto en Air fryer u horno

Ayer en consulta, dos de las personas que tenían sesión conmigo me comentaron que se habían comprado un Air friyer y que estaban encantadas. Este electrodoméstico que se está haciendo tan popular, se empezó a conocer para cocinar patatas fritas con solo 1 cucharada de aceite. Ahora se emplea para elaborar multitud de platos de forma práctica.

Inspirada por este entusiasmo general te comparto esta receta que sale deliciosa y super fácil. Una GRANOLA KETO en el Air fryer que podrás disfrutar en tu desayuno, merienda o como snack y que te acompañará en tus objetivos de peso saludable, bienestar digestivo o vitalidad.

Si aún no te has animado a tener este aparatito en casa o te lo impide el espacio, tienes la versión en horno. Aunque tardará algo más de tiempo en cocinarse.

Puedes versionar esta receta cambiando de fruto seco o de semillas, según tus necesidades o preferencias. Cambiando la mantequilla por aceite de coco virgen…..Eso sí, necesita de las semillas de chía (puedes cambiarlo por semillas de lino molidas) y de la clara de huevo, para que quede esta consistencia unida de granola crujientita.

Puedes guardarla en un recipiente hermético y dura en buen estado fácilmente 10 días en la nevera.

A mi me encanta sobre un yogur de coco, aunque también lo puedes tomar con una bebida vegetal o solo como snack esta delicioso. Te animo a probar y disfrutar de un alimento bien nutritivo y saludable.

INGREDIENTES:

  • 100gr de frutos secos, yo puse coquitos de Brasil, que son los que tenía en casa
  • 100gr de semillas de girasol crudas
  • 50 gr de semillas de chía
  • 50gr de coco rallado
  • 1 clara de huevo grande
  • 30 gr de mantequilla bio
  • 40gr de eritritol
  • Esencia de vainilla y canela opcional
  • 2 onzas grandes de chocolate negro sin azúcar opcional
  • 1 puñadito de bayas de Aronia opcional

PREPARACIÓN:

-Partir en una tabla los frutos secos y el chocolate. Añadir a un bol grande

-Añadir las semillas, el coco rallado y las bayas de aronia

-Batir la clara de huevo, añadir y revolver

-En un cuenco derretir la mantequilla, añadir el eritritol, la vainilla y la canela y mezclar

-Añadir a la mezcla anterior y revolver muy bien

  • EN AIR FRYER:

-Colocar en el Air Fryer un recipiente especial para él o papel de horno

-Incluir la mezcla repartiéndola muy bien por la superficie

-Cocinar durante 6 minutos a 160º

-Abrir, remover y cocinar otros 6 minutos a 160º

–> Tiene que estar algo doradito en general, así que observa y valora si poner un poco más o menos tiempo

  • EN HORNO:

-Poner sobre una bandeja de horno papel especial para ello o un tapete de silicona con la mezcla bien extendida

-Hornear durante unos 30 minutos a 160º revolviendo a mitad del tiempo

–> Vigila que se dore ligeramente, pero que no se queme. Dependiendo del horno puede ser algo menos de tiempo de cocción de lo indicado o algo más.

-Dejar enfriar por completo, partir y a disfrutar!!!

Share
Super Crackers

Super Crackers

Los alimentos crujientes, sustitutos del pan tradicional, pero caseros, más bajos en sal, sin gluten y bajos en carbohidratos son una maravillosa opción cuando estamos en un objetivo de alcanzar y mantener un peso saludable.

Además son más nutritivos que la inmensa mayoría de panes que encontramos en el mercado o cerca de donde vivimos, y una opción muy fácil de hacer en casa. Duran muchos días bien guardados en un recipiente hermético en la nevera y están deliciosos.

En esta ocasión he querido compartir una receta de crackers sin lino, ya que a algunas personas si toman más de una cantidad puede que les genere gases o les resulte algo laxante. Aunque, si no es tu caso, si a ti te beneficia mucho tener en tu alimentación una fuente extra de fibra y los beneficios de los lignanos para tus hormonas, tienes esta receta:

https://renuevateconainara.com/crackers-de-semillas/

La receta de este post también es sin harinas, por si prefieres evitarlas para reducir la retención de líquidos o si prefieres hacer una alimentación disociada por problemas digestivos, donde no quieres mezclar harinas con proteínas. En cambio, si quieres una receta con menos grasa de las semillas o sin almidón, tienes esta otra receta que está deliciosa:

https://renuevateconainara.com/nachos-a-mi-manera/

Bien, pues como en la variedad está el gusto, que dicen por ahí, te comparto esta nueva opción, para que elijas la que prefieras o varíes según tus necesidades o apetencias.

1.- Si elijes hacerlas con semillas de girasol serán más ricas en vitamina E, un maravilloso antioxidante.

2.-Si las haces con semillas de calabaza tendrás un sabor más intenso y serán más ricas en zinc, maravilloso para tus hormonas, tus defensas y para ayudar a eliminar posibles parásitos del intestino.

3.- Si tu elección es la harina de almendras, serán más ricas en calcio y magnesio, estupendas para la salud de tus huesos.

4.-Si añades caldo de huesos a esta receta quedan muy sabrosas e incluyes los beneficios de este alimento, aunque con otro tipo de caldo casero también quedan muy ricas.

Mi recomendación…. que vayas rotando opciones para asegurarte de que no sufras de ninguna carencia y reduzcas el riesgo de sensibilidades alimentarias.

INGREDIENTES:

  • 150 gr de semillas de girasol crudas molidas textura harina (puede ser harina de almendras, semillas de calabaza molidas, …)
  • 75gr de almidón de yuca (puede ser arrurruz u otro almidón que prefieras)
  • 80ml de aceite de oliva virgen extra (AOVE)
  • 80ml de caldo de huesos o caldo casero que prefieras
  • 2 cucharadas de semillas de sésamo negro o de tu elección
  • Sal y especias al gusto

PREPARACIÓN:

-Mezclar en un bol los ingredientes secos

-Añadir el AOVE y el caldo y seguir mezclando

-Amasar hasta formar una bola compacta. Si necesita más “harina de semillas” o caldo rectificar. La masa queda algo pegajosa.

-Reposar unos 15 minutos.

-Poner sobre una bandeja de horno papel especial para ello o un tapete de silicona, la masa en el medio y otra hoja de papel de horno encima.

-Extender la masa con un rodillo o una botella hasta que quede uniforme, de un grosor como de 1 cm. Así, un poco más gorditos que otros crackers quedan deliciosos, pero tu puedes hacerlos del grosor que prefieras.

-Rectificar recortando donde sobra y añadiendo donde falta para tener una masa extendida cuadrada o rectangular.

-Marcar con un cuchillo el tamaño de los crackers. En este caso los hice más grandes como del tamaño de un pan pequeño de sandwich o una mini foccacia, pero tu los puedes hacer del tamaño que prefieras.

-Hornear con calor arriba y abajo a 150ºcentígrados sobre unos 15 minutos

-Si quieres que queden más crujientes, hornear con calor abajo y grill arriba otros 5 minutos más o el tiempo que requiera tu horno para que queden algo doraditos (vigila el color y que no se quemen). Si los prefieres más blanditos, incluso para poder poner en otro momento en la sandwichera con algún relleno, mantener estos 5 minutos a la temperatura del principio.

-Dejar enfriar y a disfrutar!!!

Share
Galletas sin horno

Galletas sin horno

Queremos que comer sano sea fácil y práctico y por eso, de la serie “Pan en 90 segundos”, continuo con estas “Galletas sin horno” que se hacen en unos 10 minutillos.

Están super ricas y sacian muchísimo, ya que son muy nutritivas. Por eso, te animo a moderarte, ya lo verás, pero “llenan” mucho más que unas galletas corrientes.

Para las que sufráis de retención de líquidos os pueden ayudar, pues no llevan harinas de cereales cuyos carbohidratos suelen hacer retener líquidos a muchas personas.

Para las que sufráis de problemas digestivos os pueden ayudar, pues no llevan alimentos que habitualmente resultan inflamatorios, como el gluten y los lácteos.

Para las que tengáis un tipo metabólico proteico o mixto os vienen muy bien como tentempiés.

Para las que estéis en un objetivo de pérdida de peso y seáis muy golosas os pueden ayudar, pues con un buen plato de verdura y un par de estas galletas ya podéis tener una cena completa.

Y con SOLO 4 INGREDIENTES !! Si, más fácil no puede ser, anímate a probar. Además puedes variar ligeramente esta receta con distintos sabores, con especias o esencias, como te detallo a continuación.

INGREDIENTES SECOS:

– 5 cucharadas soperas de crema de almendras blanca sin endulzar

-2 cucharadas soperas de sirope de coco virgen (yo uso de la casa Dr .Goerg)

– Harina de coco (no ralladura de coco)

-Opcional alguna especia como canela, vainilla, cardamomo en polvo, etc.

INGREDIENTES para el RELLENO:

  • 40 gr aprox. de chocolate negro endulzado con estevia (yo utilizo de la casa Torras)
  • 1,5 cucharadas soperas de crema de almendras blanca sin endulzar
  • Opcional 2 gotas de aceite esencial de estragón

PREPARACIÓN:

1.- Añade en un bol la crema de almendras y el sirope de coco, para la base de tus galletas. Remueve bien hasta que queden los dos integrados. Si quieres añadir alguna especia, hazlo ahora.

2.- Con un colador sobre el bol y de forma homogénea, añade 1 cucharadita de harina de coco a la mezcla.

3.- Con una espátula de silicona ve integrando la harina a la masa.

4.- Añade poco a poco harina de coco, de esta manera, hasta que la masa no se pegue a la espátula y puedas amasarla con tus manos.

5.- Ve cogiendo trocitos de masa, del tamaño de una nuez grande y haz una bolita con ellos. mientras los vas depositando en un recipiente que pueda taparse de forma hermética y que sea suficientemente grande para que entren todas las galletitas en la base.

6.- Aplasta cada bolita, haciendo un agujero en el centro para el relleno.

Ahora vamos a por el relleno:

7.- Derrite al Baño María el chocolate. Si quieres añadir un aceite esencial bio de uso interno como hice yo con el estragón, hazlo ahora, solo 2 gotitas y mezcla bien.

8.- Cuando esté derretido, añades la crema de almendras del relleno e integras bien.

9.- Rellenas los agujeritos con la mezcla.

10.- Cuando esté frio, tapas bien el recipiente y lo introduces en el congelador.

Solo tendrás que sacar las galletitas que quieras comer 5 minutos antes del congelador y ya estarán listas para disfrutar!!

Share
Pizza vegana sin harinas

Pizza vegana sin harinas

Incluir vegetales frescos y de temporada en abundancia en nuestra alimentación, salvo que tengas una condición de salud que te lo impida, es un boleto exitoso para la salud, belleza y bienestar. Si, ya se que esto seguro lo sabes, aunque la clave me parece que está en tener una variedad suficiente de recetas de verduras que nos resulte atractiva y que podamos rotar, para no aburrirnos y caer en la inercia de lo fácil, aburrido y quizás menos saludable.

Así que te traigo esta receta con base de coliflor, una verdura que te confieso que no es que me seduzca muchísimo, aunque sé que, como otras crucíferas, me ayuda mucho en mi salud hormonal y general. Por eso esta receta, que es muy atractiva, sabrosa y versátil, con otras propiedades muy interesantes, como puedes ver a continuación;

Te animo a ser creativa con esta receta y rellenarla de lo que prefieras saludable, según tus necesidades y gustos. Hice esta opción vegana para las personas que prefieran esta opción, o que por cuestiones de salud como colesterol elevado y triglicéridos les conviene evitar el queso y el chorizo o pepperoni o, aunque no sea tu caso, si como yo, prefieres evitar los embutidos y los lácteos o al menos reducirlos. Vamos con esta receta, que se me antoja como de día festivo:

INGREDIENTES SECOS:

– 3 cucharadas soperas de pipas de girasol molidas

– 1 cucharada sopera de semillas de chía

– 1/2 cucharita de postre de polvo de hornear

– opcional condimentar al gusto

INGREDIENTES para el RELLENO:

  • 1 huevo grande
  • Queso cheddar vegano en hebras u otro de tu elección
  • Aceitunas negras
  • Pepperoni vegano o chorizo vegano u otro de tu elección
  • Albahaca fresca

O lo que quieras de tu elección, esto es solo una idea, pero las posibilidades son tantas como opciones se te ocurran.

PREPARACIÓN:

1.- En un procesador de alimentos, picar los arbolitos de coliflor, bien finito.

2.- Remover bien la coliflor en una sartén, a fuego medio-bajo para que no se queme, durante unos 10 minutos, hasta que se seque su humedad.

3.- Añadir entonces unos 80 gr de queso vegano rallado u otro de tu elección, la cebolla en polvo y/o ajo.

4.- Seguir removiendo bien hasta que el queso se derrita.

5.- Volcar la masa e un bol, dejar enfriar un poco y añadir el huevo.

4.- Precalentar el horno a 180º

5.- Integrar todo bien y colocar sobre papel encerado en una placa de horno. Estirar la masa en forma de pizza. Si la masa quedó seca, que puedas hacer una bola, puedes ayudarte a extenderla poniendo encima otro trozo de papel de horno encerado y aplanando con un rodillo o botella.

6.- Hornear durante unos 20 minutos.

7.- Sacar y añadir la cobertura: el tomate, el queso y el pepperoni vegano o lo que tu prefieras

8.- Hornear otros 10 minutos aproximadamente o hasta que se derrita el queso.

Añadir hojas de albahaca fresca y a disfrutar !!

Share
Pan en 90 segundos

Pan en 90 segundos

Si quieres disminuir el consumo de carbohidratos procedentes de las harinas. porque estás en un objetivo de pérdida de grasa, porque retienes muchos líquidos, porque no te sientan bien las harinas, porque quieres encontrar balance en tu alimentación o tienes alguna intolerancia o sensibilidad al gluten o a los cereales, te presento una receta super rápida, fácil y sabrosa de pan sin cereales, ni harina de almendra, ni harina de coco. Descubre esta opción más económica y también muy saludable más abajo.

En 90 segundos puedes preparar esta receta y disfrutar de un rico desayuno o merienda, incluso a las fanáticas de cenar cositas entre pan y pan, esta es una opción muy práctica que te puede ayudar mucho en tus objetivos de verte y sentirte como tu quieres.

Es cierto que está cocinado en el microondas y que este tipo de cocción siempre si puedo la evito o no la aconsejo. Si puedes cocinarte un plato en una sartén, olla u horno, te voy a animar primero a hacerlo, aunque hay veces que falta tiempo y energía para ello y antes de elegir una opción menos saludable o disfrutable para ti, pues me parece perfecta esta opción.

Me encuentro a muchas personas en la consulta, que echan mucho de menos el pan, pero a sus condiciones de salud no les conviene o no les favorece o que tienen dificultades para encontrar en el mercado, las opciones que mejor les van . Quiero que tengas el menor estrés posible al hacer los cambios que necesitas en tu alimentación para tu mayor bien y si esta es una opción que te encaja, pues fantástico. Como todo, en la medida esta la virtud.

INGREDIENTES:

– 3 cucharadas de semillas de girasol crudas molidas

– 1 cucharada de semillas de chía

– 1 huevo

-1 cucharada de aceite de oliva virgen extra

-1/2 cucharita de polvo de hornear

Opcional condimentar al gusto

PREPARACIÓN:

1.- Mezclar bien todos los ingredientes en una taza o bol pequeño para microondas

2.- Cocinar durante 90 segundos en el microondas

3.- Sacar del recipiente y cortar por la mitad

4.- Tostar antes de comer y disfrutar al gusto

Como ves, es super fácil, ¿la vas a probar?.

Share

al continuar navegando en nuestra web, está de acuerdo en utilizar las cookies. más información

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close