¿Qué te parece poder disfrutar de unas barritas deliciosas y saludables, sin alimentos que te inflaman como el gluten, mucho más baja en azúcares que las comerciales y que te va a hacer sentir satisfecha por más tiempo?.
Dejando a un lado las barritas de cereales llenas de azúcares y otros alimentos inflamatorios de baja calidad, aún muchas barritas más saludables que encontraba en el mercado, incluso en otros países, tenían un índice glucémico bastante alto porque se suelen utilizar dátiles, los cuales son un alimento muy sano, pero con mis antecedentes de candidiasis intestinal prefería evitarlos. Esto será también bueno para ti si estás en un objetivo de adelgazar o mantener un peso saludable, pero con moderación claro 🙂
Si necesitas ayuda con este objetivo, estoy a tu disposición. Tendré en cuenta tu tipo metabólico, tu grupo sanguíneo, tus gustos, tu estado de salud, tus necesidades, tu estilo de vida, si tienes bloqueos que te dificultan adelgazar y asesorándote para ayudarte a resolverlos. Más información en este botón:
Sí, quiero alcanzar mi peso saludable
Bueno pues decidí probar con ciruelas secas, cuyo índice glucémico es bastante más bajo (40 en vez de 55 de los dátiles) y con más proteína vegetal……y el resultado me ha parecido absolutamente delicioso.
¿Te animas a probarlas? Vamos con la receta:
INGREDIENTES:
- 125 gr de quinoa hinchada
- 230 gr de ciruelas claudias (secas) sin hueso
- 50 gr de semillas de cáñamo
- 50 gr de pistachos (peso con cáscara)
- 4 Cucharadas soperas colmadas de crema de almendras tostadas
- 4 Cucharadas soperas de aceite de coco virgen derretido + 2 C.soperas
- 2 Cucharadas soperas de sirope de Yacom o sirope de coco o 1,5 C.soperas de sirope de arce o de miel
- 75 gr de chocolate negro 70% sin azúcar (endulzado con estevia)
PREPARACIÓN:
- Poner 2 cucharadas soperas de aceite de coco derretido en una sartén, calentar y cuando esté bien caliente añadir la quinoa hinchada. Remover muy bien durante unos 3 minutos para que queden crujientitos y añadir las semillas de cáñamo. Remover otros dos minutos y añadir a un bol grande de cristal.
- Añadir las 2 Cucharadas soperas de sirope de Yacom o sirope de coco o 1,5 C.soperas de sirope de arce o de miel y revolver bien.
- Pelar los pistachos, procesarlos un poco para que queden trozos más pequeños o partirlos con un cuchillo y agregarlos revolviendo en el bol. Reservar.
- Por otro lado, poner las ciruelas secas en un procesador de alimentos y procesar hasta que quede una masa sin trozos (es muy posible que tengas que parar el aparato 1 o 2 veces para poner lo que queda en las paredes en el centro y que quede bien integrado). Añadir entonces la crema de almendras y procesar hasta que se haga una “bola”.
- Preparar un molde para las barritas con papel de horno, para sacarlas con facilidad.
- Incluir en el bol con la quinoa, las semillas de cáñamo y los pistachos, la bola de ciruelas secas y crema de almendras. Incorporar muy bien, primero lo hice con una espátula, pero luego me lié con las manos bien limpias 😉
- Añadir la mezcla al molde y aplastar bien por todos los lados, con el grosor que deseas para tus barritas.
- Por último derrite el chocolate al baño maría e inclúyelo de forma uniforme, por la parte superior de la mezcla en el molde para tus barritas.
- Dejar enfriar un poco y meterlo al frigorífico durante al menos 1 hora para que se enfríe el aceite de coco, se solidifique y se integre todo bien.
- Después de este tiempo puedes sacar el molde del frigo, sacar la mezcla con el papel del molde, partir la masa de tus barritas del tamaño que desees y disfrutar !!
- Te recomiendo que guardes las barritas que no te hayas comido en el momento en un recipiente hermético en la nevera, te durarán mucho tiempo….jajajaja bueno si aguantas sin comértelas.
Te animo a que hagas esta receta porque es bien fácil, saludable y deliciosa. Me encantará saber de ti en los comentarios y que compartas para que otras personas se beneficien de una alimentación con menos alimentos procesados y más alimentos nutritivos y saludables <3