Los aliños y las salsas me parecen una parte muy importante de nuestras comidas porque les dan variedad y las hacen más sabrosas, las hacen más atractivas y apetitosas. Hay que tener en cuenta que tienen que ser saludables y digestivas, ya que a veces veo mezclas difíciles para los digestivos más delicados o salsas y aliños comerciales con dudosas listas de ingredientes.

–> Si tienes digestiones débiles y/o pesadas te recomiendo que tengas en cuenta esta regla para tus aliños y comidas:

EVITA el VINAGRE y el LIMÓN en comidas con HIDRATOS DE CARBONO: pan, pasta, arroz, patatas, galletas, etc. pues los ácidos inhiben la secreción de la enzima ptialina, se puede ver alterada e incompleta la digestión de estos almidones y ocasionarse fermentaciones anormales en el duodeno. Con la consiguiente inflamación, gases, hinchazón y molestias.

Para estos casos te recomiendo mucho este ALIÑO de MISO y MOSTAZA:

 

INGREDIENTES:

Cantidades para 1 ración:

  • 1 cucharada de postre colmada de pasta de miso de arroz integral, con mucha preferencia sin pasteurizar.
  • 1 Cucharada sopera de agua de mar filtrada.
  • 1 cucharadita de moka o media de postre de mostaza de Dijón.
  • 1 cucharadita de moka o media de postre de sirope crudo de coco, de Yacom, de arce grado C o de miel cruda.
  • 2 Cucharadas soperas de agua mineral
  • Aceite de oliva virgen opcional 😉 te cuento más adelante

 

PREPARACIÓN:

Añade en un vaso el miso y el agua de mar y remueve bien hasta disolver.

Entonces agrega la mostaza, disuelve, agrega 1 cucharada de agua y remueve bien.

Cuando está bien integrado todo añades el sirope o la miel y la otra cucharada de agua y disuelve muy bien.

Si vas a añadir aceite de oliva lo incluyes ahora y si quieres que sea más ligera la mezcla incluyes un poquito más de agua y remueves.

 

RECOMENDACIONES:

Si tienes un tipo metabólico carbohidratos puedes evitar el aceite en esta mezcla, pues queda realmente sabroso.

Si tienes un tipo metabólico mixto también puedes evitar el aceite si la comida ya incluye alguna grasa saludable.

Si tienes un tipo metabólico proteico añade alegremente el aceite de oliva, aunque ya deberías de saber que deberías ser muy moderada con los almidones.

Si aún no sabes cual es tu tipo metabólico te animo a que lo descubras descargándote gratis el paquete de regalo de bienvenida a mi web donde te explico de qué se trata, tienes un test para conocer cual es tu tipo metabólico, una Guía estupenda de Batidos Saludables, un recetario según tu tipo metabólico y una sorpresa muy especial ➡️ https://renuevateconainara.com/regalo/

 

Si deseas renovar tu alimentación según tu tipo metabólico, tu grupo sanguíneo, tus características energéticas, tu estilo de vida y gustos, para disfrutar del peso, la salud y el bienestar que deseas, me encantará ayudarte. Si quieres saber más da click en el cajetín azul a continuación:

Sí, deseo renovar mi alimentación

Share