Crema de puerros, boniato y cúrcuma

Crema de puerros, boniato y cúrcuma

¿Te apetece una crema de verduras saludable y reconfortante? Pues te animo a que pruebes esta de puerros y boniato, también conocido como batata, camote o papa dulce, con cúrcuma, que es muy digestiva y saciante. Además es antinflamatoria y ayuda a que la piel luzca más hermosa y con buen color.

Se trata de una receta muy antioxidante con los betacarotenos del boniato, la curcumina de la cúrcuma y la piperina de la pimienta, que favorece la absorción en el organismo de la cúrcuma , que además de favorecer la salud, ayudan a retardar el envejecimiento.

Es muy fácil de hacer y se conserva saludablemente en la nevera durante 4 días. En realidad lo ideal es consumir las verduras cuanto antes, aunque 3-4 días conservan bien sus propiedades, más que eso no lo recomiendo.

INGREDIENTES:

– 3 puerros, la parte blanca, bien limpios

– 2 zanahorias

– 1 boniato mediano

– ½ cucharadita de cúrcuma

– 1 pizca de pimienta negra

– 1 cucharada sopera de aceite de oliva virgen

– 1 litro de caldo de pollo o de verduras

PREPARACIÓN:

1.- Lavar, pelar  y cortar los vegetales en trozos grandes

2.- Poner el aceite en una olla a calentar y sofreír en él los puerros hasta que se doren y ablanden un poco. Añadir el boniato y las zanahorias y dar unas vueltas durante 2 minutos.

3.- Añadir el caldo o en su defecto agua. Cuando esté hirviendo introducir con cuidado los vegetales.

4.- Incorporar la sal marina al gusto y las especias. Revolver bien.

5.- Cocinar tapado a fuego medio-bajo durante 20 minutos.

4.- Batir todo muy bien y a disfrutar!!.

Si lo prefieres puedes cambiar el boniato por calabaza.

Además puedes añadir unas semillas por encima para aumentar su valor nutricional. Incluso puede ser una cena ligera completa, que te ayude en tu plan de pérdida de grasa, si añades un puñado más generoso de semillas como fuente de proteínas y grasa saludables.

Share
Tips para renovarte en invierno

Tips para renovarte en invierno

Según la Medicina Tradicional China (MTC), así como en la Naturaleza hay unos ciclos vitales, en nuestro organismo también los hay. La energía del invierno se manifiesta en las plantas, árboles y animales de una forma diferente que en primavera, que tiene una energía mucho más expansiva y de crecimiento.

En nuestro organismo también afectan estos aspectos ambientales, de modo que en cada estación hay un órgano y una víscera que energéticamente están más implicadas, con su emoción correspondiente.

En invierno los protagonistas son los riñones y la vejiga, por lo que es el momento en que estos órganos son más susceptibles de ser afectados por el frío. Se considera que los riñones y la vejiga juegan un papel importante en la regulación del fluido y la eliminación de desechos del cuerpo. Unos riñones y vejiga débiles pueden causar problemas de salud y dificultades en la función de estos órganos. Según la MTC, los siguientes son algunos de los signos de riñones y vejiga débiles:

  • PROBLEMAS URINARIOS: incontinencia urinaria, frecuencia urinaria excesiva, dolor al orinar, dificultad para vaciar la vejiga, etc.
  • DOLOR LUMBAR: dolor en la parte inferior de la espalda, especialmente cerca de los riñones.
  • FATIGA: debilidad y fatiga general, especialmente después de realizar actividades físicas.
  • PROBLEMAS DE SUEÑO: insomnio o sueño ligero, pesadillas y sueño agitado.
  • PROBLEMAS DE CONCENTRACIÓN: dificultad para concentrarse, memoria débil y falta de energía mental.
  • PIEL SECA: piel seca, frágil y sin brillo.
  • PROBLEMAS SEXUALES: disminución de la libido, problemas de erección y fertilidad.

Es importante tener en cuenta que estos son solo algunos de los signos que se asocian con riñones y vejiga débiles en la MTC. Es necesario un diagnóstico preciso de un profesional de la salud para determinar la causa subyacente de estos síntomas.

CONSEJOS PARA RENOVARTE EN INVIERNO

Paisaje Naturaleza Invierno - Foto gratis en Pixabay

La época fría del año es un buen momento para repararnos, recuperar la vitalidad, cuidar nuestra salud en general y en especial la de nuestros riñones – vejiga y soltar miedos. De esta manera nos sentiremos renovadas al comenzar la primavera, con ilusión, vitalidad y bienestar.

1.- SI PUEDES EVITA:

X EXPOSICIÓN EXCESIVA AL FRIO
X FALTA DE SUEÑO
X ALIMENTOS Y BEBIDAS FRIOS
X ANTINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS: Si los tomas de manera habitual perjudicarán a tus riñones y salud general. Te invito a plantearte si es posible reducirlos, sustituirlos o combinarlos  con otras opciones más saludables–> antinflamatorios naturales, aparatos Tens, osteopatía, acupuntura, ….
X DESHIDRATACIÓN: Si te cuesta beber agua en invierno, considera alguna de las opciones que te doy más abajo

2.- SI PUEDES INCLUYE:

En el caso de que sientas frío, debilidad por ello y te cueste entrar en calor:

– Jengibre
– Canela
– Cayena ( también pimienta y picantes en general )
– Ajo
– Trigo sarraceno

Para ayudar a tu vejiga:

-Quinoa y arándanos rojos (sin endulzar)

Para fortalecer tus riñones:

– Sésamo, especialmente el sésamo negro
– Nueces
– Semillas de girasol y calabaza
– Pescado (mejor salvaje o pequeño)
– Carnes magras (mejor de pasto)

Por supuesto, en unas cantidades adecuadas y teniendo en cuenta las sensibilidades y necesidades particulares de cada persona.

3.- TOMA CALDOS PARA AYUDAR A TU ORGANISMO A DEPURAR TOXINAS Y REMINERALIZARTE:

Caldo para la retención de líquidos

Para ayudar a nuestro organismo a depurarnos elegiremos caldos ricos en verduras y algas. Estos además nos reconfortarán y fortalecerán, pues incorporan muchos minerales beneficiosos para nuestra salud.

Si eres friolera ten cuidado de tomar muchos zumos vegetales y batidos de frutas en invierno, sobre todo de la nevera, para no generar más frio interno. Estos te pueden ayudar mas en las épocas cálidas del año. Asegúrate siempre de mantener el calor corporal de tu organismo para estar fuerte y con bienestar.

2 caldos que te pueden ayudar:

Caldo medicinal post-excesos

Caldo para la retención de líquidos

4.- PRIORIZA HORNEADOS, COCCIONES LARGAS, SOPAS Y CREMAS para preparar tus alimentos.

Es saludable tomar las sopas demasiado calientes?

Algunas recetas para inspirarte:

SOPA DE VERDURAS AL PIMENTÓN

CREMA DE PUERROS, BONIATO Y CÚRCUMA

COLIFLOR DORADA AL HORNO

5.- CUIDA TUS HUESOS EN INVIERNO:

Asegúrate de tener una cantidad saludable de vitamina D3 y K2 en tu organismo

Moviliza tu cuerpo y haz suficiente ejercicio de fuerza para tener unos huesos sanos

Esta sopa favorece que tengas los minerales que necesitas–> SOPA REMINERALIZANTE CON MISO

Este remedio ayuda a tus huesos–> CONDIMENTO HUESOS FUERTES Y SANOS

6.- MANTEN UN SISTEMA INMUNITARIO PODEROSO

Aquí tienes un artículo con consejos prácticos que te pueden ayudar–>

https://renuevateconainara.com/4-consejos-para-mejorar-tus-defensas/

7.-  ATIENDE Y LIBERA LAS EMOCIONES DE : MIEDO

Durante el invierno tendemos a estar más hacia dentro, más tiempo en casa, es una etapa más introspectiva en la que es más fácil nos conectemos con nuestros miedos. Estos pueden paralizarnos, bloquearnos y debilitar nuestro organismo, especialmente los riñones y la vejiga.

La época fría del año es un momento maravilloso para  fortalecernos, descansando algo más y ayudando a nuestros riñones, vejiga, huesos y energía a repararse, afrontar esos miedos que nos limitan para abordar la primavera con fuerzas renovadas, vitalidad y motivación. En este caso hay que encontrar formas saludables de liberar estas emociones, si sabes cómo, maravilloso, ocúpate de ello sin falta para encontrar balance físico, mental y emocional. Si no sabes cómo me encantará ayudarte, ponte en contacto conmigo.

Share
Sopa remineralizante con miso

Sopa remineralizante con miso

Imagina que te sientes helada, han bajado las temperaturas, fuera además hay mucho viento o lluvia o las dos!!! ….y frio, cada vez más frio. El cuerpo se agarrota, puedes sentir incluso que se debilita y cuando vuelves a casa, ¿Qué es lo que quieres? Calentarte, reconfortarte, vitalizarte….Imagina que tienes preparada una sopa bien rica y saludable, que te aporta un montón de cosas buenas y que te la sirves bien calentita. Ummmm que bienestar y satisfacción!!

Uno de los errores que me encuentro en los hábitos de algunas personas que están en un objetivo de peso o de salud es continuar tomando los mismos alimentos o formas de comer del verano en invierno. Si tu cuerpo siente frío, si te sientes destemplada todo el día y quieres cuidar tu salud, reduce o evita los crudos en tu dieta y opta por alimentos cocinados, si no tu cuerpo se puede debilitar. Por ejemplo, imagina que hay 5ºcentígrados y quieres continuar tomando 3 piezas de fruta y 2 ensaladas verdes al día. Lo que conviene es tener opciones saludables que ayuden a remineralizar y reparar nuestro organismo, a la vez que lo calientan y fortalecen.

Las sopas, cremas y caldos de verduras son una forma maravillosa de mantener un peso saludable, reconfortarnos y potenciar nuestra salud. La receta de hoy además, contiene alimentos terapéuticos y muy sabrosos, que la hacen más apetecible todavía.

Algunos de ellos son:

MISO: Pasta fermentada de soja y fermento Koji que favorece la desintoxicación del organismo y regula la flora intestinal. Tiene un sabor concentrado muy sabroso y reconfortante, ideal en las sopas y aliños. Como este: https://renuevateconainara.com/alino-de-miso-y-mostaza/

Las variedades de miso Genmai y Shiro no contienen gluten, así que las considero una opción preferible e incluso ahora podemos encontrar miso sin soja, muy interesante si vas a utilizarlo habitualmente y tienes un problema de hipotiroidismo o sensibilidad a este alimento. Te recomiendo además que elijas las opciones que estén sin pasteurizar y siempre incorporarlo al final de las cocciones, porque si lo cocinas pierde parte de sus propiedades terapéuticas.

ALGA KOMBU: Esta alga marina es muy rica en vitaminas y minerales, lo que ayuda a que nos sintamos más vitales y con mayor bienestar. El ácido algínico que contiene favorece la depuración de toxinas, metales pesados y radiación del organismo. Por otro lado, el ácido glutámico que aporta favorece la digestión de los alimentos con los que se cocina y le aporta sabor. No tienes por qué comértela para recibir sus beneficios, basta conque la incluyas en las cocciones largas como sopas, legumbres y cereales, y luego la apartas.

Ten en cuenta que es rica en yodo, que favorece el trabajo de la tiroides, lo cual es positivo para un montón de funciones, aunque hay que tomarla con moderación y evítala si tienes taquicardias, si tienes hipertiroidismo o ya tomas yodo.

SETAS: Contienen más de 150 compuestos bioactivos que al consumirlos aportan enzimas, prebióticos, antibióticos naturales vitaminas del grupo b y otros aminoácidos esenciales. Además los betaglucanos, selenio y zinc, que contiene son muy importantes para una inmunidad fuerte y saludable. Dependiendo del tipo aportarán más unas virtudes u otras, por ejemplo será más potente una seta shiitake que una de cardo, aunque todas son muy nutritivas, saciantes y saludables.

–> Puedes incluir además hierbas culinarias con propiedades medicinales. Yo he utilizado romero y tomillo fresco en esta receta para ayudar a las defensas, entre otras cosas y dar un sabor delicioso, aunque puedes elegir laurel en vez del romero para cocinar la sopa y eneldo, cilantro o perejil en vez de tomillo freso al final para servir e incluir algún verde fresco.

–> Si además, en vez de con agua haces la sopa con un caldo, será mucho más nutritiva y sabrosa. En este caso utilicé caldo de pollo porque es muy reconfortante y nutritivo, si lo haces con un caldo de huesos, incluirás además sus propiedades medicinales.

Ajusta los ingredientes a tu realidad, de manera que cambies alguna verdura o hierba si lo prefieres. Siempre te doy distintas opciones para que te resulte más fácil y evitar el bloqueo por “no tengo o no puedo acceder tal cosa”. Esto consiste en que tengas distintas opciones de sopas o cremas saludables y caseras que disfrutes y las vayas rotando.

Ingredientes:

✳️200gr setas

✳️2 zanahorias

✳️1 puerro

✳️10 espárragos trigueros

✳️1 cebolla

✳️1 trozo de unos 10 cm de alga kombu

✳️1,5 litros de caldo de pollo o de huesos o de verduras o 1 litro de caldo + agua o 1,5 litros de agua.

✳️1 rama de romero opcional

✳️Tomillo fresco opcional

✳️ 2 cucharadas soperas de aceite de oliva virgen extra

✳️1 cucharada sopera de miso

✳️Cuidado con la sal, si usas miso y caldo ya son salados y el alga kombu también. Prueba al final e incluye sal marina si lo necesita.

Preparación

  • Limpiar el puerro y trocear. Pelar la cebolla y partir en juliana fina
  • Sofreír en la cazuela con el aceite
  • Limpiar las setas que hayas elegido y partir. Incluir con el puerro y la cebolla y dorar.
  • Limpiar, secar y cortar en tozos de tu elección los espárragos trigueros e incorporar para que se doren.
  • Pelar y partir en trocitos las zanahorias e incluir con el resto.
  • Añadir el caldo y/o agua. Remover bien y añadir el romero si lo tienes y quieres utilizarlo y el alga kombu.
  • Cuando rompa a hervir, bajar a fuego bajo medio tapado durante unos 35 minutos.
  • Cuando termine la cocción, apartar del fuego, quitar el alga kombu y la rama de romero.
  • Apartar un cazón de caldo en un vaso o cuenco y disolver ahí la pasta de miso. Cuando esté disuelto incorporar a la sopa y remover bien
  • Servir bien calentito y picar por encima alguna hierba fresca, en este caso tomillo fresco, aunque puede ser eneldo, cilantro, perejil o nada.
  • Puedes hacer que se convierta en una comida completa añadiéndole huevo cocido, fideos de arroz, cociendo a la vez una pechuga de pollo o un lomo de pescado…..Deja que corra tu imaginación 😉
  • Y a disfrutar !!

Share
Hamburguesas de berenjena

Hamburguesas de berenjena

Te presento una forma de comer verduras muy atractiva y que puede sacarte del aburrimiento. En este caso con berenjenas, una verdura que tengo poca costumbre de comer y que quiero aprovechar que todavía están de temporada. Me he animado al recordar una vacaciones muy especiales por el sur de Marruecos, donde la cocinera preparaba unas recetas deliciosas con ellas.

 

 

Y es que para mí, que como gran cantidad de verduras diarias, si me dedico a comerlas siempre cocidas, al vapor o en puré, me da un “mal”….y sospecho que a ti te puede pasar igual. Así que hay que encontrar formas diferentes y atractivas de comer los vegetales y esta forma me encanta. ¿Te animas? Pues vamos con la receta:

 

INGREDIENTES HAMBURGUESAS:
  • 2 berenjenas
  • 1 puerro
  • 2 o 3 dientes de ajo o de ajo negro si te repite el ajo
  • 1 taza de almendras crudas activadas (remojadas al menos 5 horas y escurridas)
  • 1 huevo
  • puñado de perejil
  • 1/2 cucharada pequeña de pimentón ahumado de la Vera u otro de tu elección
  • 1 cuchara de aceite de oliva virgen
  • 5 cucharadas soperas de copos de trigo sarraceno u otros de tu elección
  • sal marina y pimienta al gusto

 

INGREDIENTES SALSA:

1 cucharadita de mostaza de Dijón
1 cucharada de vinagre de manzana
1 diente de ajo o ajo negro
2 o 3 cucharas soperas de tahini crudo (crema de sésamo)
3 cucharadas soperas de agua

 

PREPARACIÓN:

-Limpiar las berenjenas y cortarlas en cubitos. Dorar en una sartén con un chorrito de aceite de oliva, el puerro bien limpio y picadito y el ajo crudo aplastado, si no te repite. Si como a mi, te repite el ajo o te cae mal, prueba a comer ajo negro, aunque en este caso lo incluirás más adelante.

-Incluir las berenjenas cortadas en cubitos a la sartén y cocinar durante unos minutos hasta que se reblandezcan.

-En una batidora de jarra o un procesador de alimentos, añadir las berenjenas cocinadas con el puerro, el huevo, las almendras, el ajo negro (si no usaste ajo crudo), la sal y las especias que desees. Procesar todo unos minuto, pero no demasiado.

-Añadir los copos de trigo sarraceno a la mezcla, remover bien y dejar enfriar.

-Una vez fría la mezcla, poner una sartén antiadherente al fuego con un poco de aceite de coco virgen o de oliva virgen e ir cogiendo con una cucharada sopera la mezcla para hacer unas bolas que se aplasten un poco en la sartén con una cuchara de madera humedecida con agua. Si ves que la masa está demasiado blanda añade más copos de trigo sarraceno.

-Dorar por cada lado y continuar con toda la masa de las hamburguesas.

-Preparar la salsa, incluyendo en una blender o en el vaso de una batidora de mano, todos los ingredientes. Rectificar de agua de modo que quede una textura cremosa.

 

Una vez que estén hechas tus hamburguesas y la salsa, puedes componer tu receta como prefieras, acompañada de una ensalada o una verdura, con hojas de lechuga francesa a modo de pan, con pan de semillas sin gluten y otros topping como cebolleta, tomate, etc. Esto dependerá de tus gustos, claro está, aunque también puedes tener en cuenta tu tipo metabólico si estás en un objetivo de pérdida de peso o las combinaciones pueden irte mejor o peor si tienes algún problema digestivo.

 

Si deseas renovar tu alimentación, si has decidido que ya llegó el momento, me encantará ayudarte. Tendré en cuenta tu tipo metabólico, tu grupo sanguíneo, tus gustos, tu estado de salud, tus necesidades, tu estilo de vida, si tienes bloqueos que te dificultan adelgazar y cómo resolverlos. Más información en este botón:

Sí Ainara, quiero que me ayudes a verme y sentirme como yo deseo

Share
Sopa de verduras al pimentón

Sopa de verduras al pimentón

Os comparto una sopita rica y muy reconfortante, muy fácil de hacer, ideal para estos días de invierno. Personalmente me encanta y es una de esas recetas que salen así inventando y por eso le puse la Sopa Berridi, aunque mi marido ya se volvió especialista. Que mejor...

al continuar navegando en nuestra web, está de acuerdo en utilizar las cookies. más información

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close