Esta receta de como-nachos o de nachos-como-si-lo-fueran me encanta, pues además de que están buenísimos tienen menos sal que los comerciales, menos carga glucémica, pues la masa contiene bastante proteína de calidad con las pipas de girasol y evito el maíz que es un cereal que no conviene a mi grupo sanguíneo (0). Además de que son sin gluten, lo que los hace más digestivos.
INGREDIENTES:
1/2 taza de harina de arroz integral
1/2 taza de harina de trigo sarraceno
1 taza de pipas de girasol crudas
1/4 de taza de aceite de oliva virgen
1,5 o 2 cucharaditas de sal marina
1/4- 1/2 de taza de agua mineral o filtrada
PREPARACIÓN:
Moler ligeramente las pipas de girasol y añadirlas en cuenco grande junto con el resto de ingredientes secos.
Remover muy bien y añadir el aceite de oliva. Integrar bien la mezcla.
Entonces incorporar el agua y mezclar muy bien. La consistencia debe ser tal que puedas hacer una bola con la masa. Si necesitas más agua la agregas a poquitos.
Dividir la masa en dos bolas y amasar bien cada una, hasta que pueda estirarse cada una fácilmente sin romperse.
Colocar la masa 1 entre dos papeles de horno antiadherentes del tamaño cada uno de la bandeja del horno y estirar con un rodillo hasta que tenga el grosor de 2 milímetros aproximadamente. Entonces puedes poner el papel sobre el que está la masa encima de una bandeja con la masa estirada y cortarla si lo deseas con la forma de nachos o de corazón 😉 (también puedes partirla con la mano cuando ya estén horneados y fríos, aunque las formas serán irregulares). Repetir con la otra masa y poner en otra bandeja.
Introducir las bandejas en el horno a 200º centígrados con la parte de arriba y de abajo encendida. Poner una bandeja cerca de la parte superior durante 10-15 minutos (depende de la fuerza de tu horno, vigila para que no se queme) y la otra debajo. Pasado este tiempo intercalar las bandejas y dejar otros 10 minutos.
Sacar del horno y dejar enfriar, para disfrutar con un delicioso guacamole u otra salsa de tu elección. Están deliciosos!!
Te animo a que los pruebes y que me cuentes en los comentarios, me encantará saber tú opinión. También te invito a que compartas para que me ayudes a difundir salud, belleza y bienestar.
Los alimentos crujientes, sustitutos del pan tradicional, pero caseros, más bajos en sal, sin gluten y bajos en carbohidratos son una maravillosa opción cuando estamos en un objetivo de alcanzar y mantener un peso saludable.
Además son más nutritivos que la inmensa mayoría de panes que encontramos en el mercado o cerca de donde vivimos, y una opción muy fácil de hacer en casa. Duran muchos días bien guardados en un recipiente hermético en la nevera y están deliciosos.
En esta ocasión he querido compartir una receta de crackers sin lino, ya que a algunas personas si toman más de una cantidad puede que les genere gases o les resulte algo laxante. Aunque, si no es tu caso, si a ti te beneficia mucho tener en tu alimentación una fuente extra de fibra y los beneficios de los lignanos para tus hormonas, tienes esta receta:
La receta de este post también es sin harinas, por si prefieres evitarlas para reducir la retención de líquidos o si prefieres hacer una alimentación disociada por problemas digestivos, donde no quieres mezclar harinas con proteínas. En cambio, si quieres una receta con menos grasa de las semillas o sin almidón, tienes esta otra receta que está deliciosa:
Bien, pues como en la variedad está el gusto, que dicen por ahí, te comparto esta nueva opción, para que elijas la que prefieras o varíes según tus necesidades o apetencias.
1.- Si elijes hacerlas con semillas de girasol serán más ricas en vitamina E, un maravilloso antioxidante.
2.-Si las haces con semillas de calabaza tendrás un sabor más intenso y serán más ricas en zinc, maravilloso para tus hormonas, tus defensas y para ayudar a eliminar posibles parásitos del intestino.
3.- Si tu elección es la harina de almendras, serán más ricas en calcio y magnesio, estupendas para la salud de tus huesos.
4.-Si añades caldo de huesos a esta receta quedan muy sabrosas e incluyes los beneficios de este alimento, aunque con otro tipo de caldo casero también quedan muy ricas.
Mi recomendación…. que vayas rotando opciones para asegurarte de que no sufras de ninguna carencia y reduzcas el riesgo de sensibilidades alimentarias.
INGREDIENTES:
150 gr de semillas de girasol crudas molidas textura harina (puede ser harina de almendras, semillas de calabaza molidas, …)
75gr de almidón de yuca (puede ser arrurruz u otro almidón que prefieras)
80ml de aceite de oliva virgen extra (AOVE)
80ml de caldo de huesos o caldo casero que prefieras
2 cucharadas de semillas de sésamo negro o de tu elección
Sal y especias al gusto
PREPARACIÓN:
-Mezclar en un bol los ingredientes secos
-Añadir el AOVE y el caldo y seguir mezclando
-Amasar hasta formar una bola compacta. Si necesita más “harina de semillas” o caldo rectificar. La masa queda algo pegajosa.
-Reposar unos 15 minutos.
-Poner sobre una bandeja de horno papel especial para ello o un tapete de silicona, la masa en el medio y otra hoja de papel de horno encima.
-Extender la masa con un rodillo o una botella hasta que quede uniforme, de un grosor como de 1 cm. Así, un poco más gorditos que otros crackers quedan deliciosos, pero tu puedes hacerlos del grosor que prefieras.
-Rectificar recortando donde sobra y añadiendo donde falta para tener una masa extendida cuadrada o rectangular.
-Marcar con un cuchillo el tamaño de los crackers. En este caso los hice más grandes como del tamaño de un pan pequeño de sandwich o una mini foccacia, pero tu los puedes hacer del tamaño que prefieras.
-Hornear con calor arriba y abajo a 150ºcentígrados sobre unos 15 minutos
-Si quieres que queden más crujientes, hornear con calor abajo y grill arriba otros 5 minutos más o el tiempo que requiera tu horno para que queden algo doraditos (vigila el color y que no se quemen). Si los prefieres más blanditos, incluso para poder poner en otro momento en la sandwichera con algún relleno, mantener estos 5 minutos a la temperatura del principio.
Muhammara es la receta de un paté sirio de pimientos, al que he hecho algún cambio para adaptarlo a mis necesidades, por comodidad y para evitar la inflamación. Vamos, que en esencia no es Muhammara, aunque me he inspirado en ella y el resultado me parece delicioso, super fácil de hacer y saludable.
Este tipo de paté-cremas-salsas, según la consistencia que le des, es muy versátil, ya que lo puedes comer con crudités (tiras de zanahoria, apio, pepino,etc.) , con unos nachos de trigo sarraceno, quinoa y amaranto o estos que puedes hacer tu misma y que te comparto en esta receta, que son también sin gluten y sin maíz y me encantan–> https://renuevateconainara.com/nachos-a-mi-manera/
Si le añades más pimientos y más aceite de oliva virgen conseguirás una salsa para aliñar tus ensaladas de cogollos y/o endivias o para añadir a algunas verduras al vapor, como brócoli, coliflor, etc.
INGREDIENTES:
1 tarro (225gr.) de pimientos enteros asados eco, eliminadas bajo el grifo las pepitas y la piel quemada
130gr de nueces peladas remojadas 8 horas y escurridas
2 dientes de ajo negro
3 cucharadas soperas de vinagre de manzana con la madre (o del que tengas o zumo de limón)
2 cucharadas soperas de AOVE (aceite de oliva virgen)
1 cucharita de postre de pimentón de la Vera
PREPARACIÓN:
Batir todo muy bien y listo 😉
La receta original lleva pan rallado y sirope de granada, pero no veo la necesidad de añadirle tantos azúcares (el dulzor natural del ajo negro fermentado le da un sabor delicioso y no repite!) y siempre es buena idea evitar, si se puede el trigo. La receta también lleva comino e hierbabuena, aunque con el pimentón de la Vera está delicioso y para mí es suficiente, aunque siempre eres libre como yo de hacer las pruebas que desees. También puedes asar y preparar los pimientos tu misma y esto le dará aún un aroma más delicioso o apostar en este caso por la comodidad-rapidez, como hago yo.
Si tu grupo sanguíneo es O o AB, puedes disfrutar de esta receta cuando quieras, en cambio si tu grupo sanguíneo es A o B, tienes que hacerlo con más moderación. Si deseas saber cual es la alimentación más adecuada para tu bio-individualidad, según tu tipo metabólico, tu grupo sanguíneo, tus terreno energético, tu estilo de vida, tus salud y tus gustos, para disfrutar del cuerpo, la salud y el bienestar que deseas, te invito a visitar este link en este botón o a escribirme a info@renuevateconainara.com
El aguacate es un alimento muy saludable y rico nutricionalmente, con muchas propiedades y realmente sabroso. Te invito a probar esta receta que es deliciosa, sana y muy fácil de hacer, pero antes te cuento algunas cositas que pueden ser de tu interés.
Hace tiempo escribí un artículo en este blog sobre los múltiples beneficios de consumir este alimento, que en realidad es una fruta. Te dejo aquí el enlace por si quieres conocer más propiedades de este super alimento:
Muchas personas le temen porque piensan que les va a engordar y aunque sí es rico en grasa saludables, también es muy saciante por lo que ayuda a sentirse satisfecha antes. En el caso de que busques alcanzar o mantener un peso saludable, si tu tipo metabólico es proteico u oxidante rápido, podrás comer esta receta con menos reservas que si eres un tipo metabólico carbohidratos u oxidante lento, en cuyo caso tu ración tendría que ser más moderada. Por otro lado, si tu tipo metabólico es proteico mejor lo acompañas con crudites (palitos crudos de zanahoria, pepino, apio,etc.) y una proteína saludable y si tu tipo metabólico es carbohidratos, con crudites claro estará perfecto, pero podrás tomarlos también con unos crackers sin gluten como los de esta receta que os compartí y que están deliciosos y seguramente con las proteínas del aguacate y del cáñamo, serán suficientes para ti.
Si aún no sabes cual es tu tipo metabólico, te animo a que te descargues de forma totalmente gratuita el paquete de regalo de bienvenida a mi web donde te explico de qué se trata, tienes un test para conocer cual es tu tipo metabólico, una Guía estupenda de Batidos Saludables, un recetario según tu tipo metabólico y una sorpresa muy especial:
1 Cucharada sopera de vinagre de manzana, de preferencia con la madre (sin pasteurizar)
2 Cucharadas soperas de levadura nutricional
1 Cucharada sopera de semillas de cáñamo peladas
sal marina al gusto
PREPARACIÓN:
Pela el tomate, pártelo en cuartos y quítale las semillas y la hebra central. Pártelo en tiras y luego en cuadraditos bien pequeños. Lo añades a un plato hondo.
Pela el aguacate y pártelo en trozos sobre el tomate picado, para aplastar e integrar todo muy bien con un tenedor.
Añade el vinagre y una pizca de sal, remueve y añade más sal a tu gusto y la levadura nutricional, para volver a remover bien.
Por último incluye la semillas de cáñamo y remueve, son opcionales, pero harán que esta receta sea más completa si tomas esta receta como cena o snack, al añadir más proteínas saludables.
Si quieres renovar tu alimentación y tener claridad sobre que tipo de alimentación te conviene más para disfrutar del peso, la salud y el bienestar que deseas, te invito a visitar el enlace de este botón:
al continuar navegando en nuestra web, está de acuerdo en utilizar las cookies. más información
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.